Murcia Plaza

con incorporación de estudiantes de la umu

El programa de voluntariado en las excavaciones de Las Fortalezas del Rey seguirá tras el verano

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA.  El programa de voluntariado de excavaciones arqueológicas de Monteagudo ubicadas dentro de ‘Las Fortalezas del Rey Lobo'  continuará tras el verano con la incorporación de estudiantes de la UMU.

Los trabajos que se están realizando en este mes de julio y, que continuarán hasta principios de agosto, junto al primer punto de esta exploración -el entorno del cementerio de Monteagudo, donde tradicionalmente se sitúan algunos de los hallazgos fortuitos decorativos más singulares- están permitiendo documentar un elevado número de restos cerámicos, especialmente ibéricos y su contexto de romanización en época republicana (desde el siglo IV al I a.C).

La finalidad de estos primeros pasos compartidos es explorar mediante una batería de sondeos (10) para poder confirmar la procedencia exacta de los fragmentos cerámicos superficiales y los hallazgos fortuitos que se vienen produciendo desde hace años y su posible relación con estructuras; en un intento de determinar con precisión los enclaves más favorables y con mayor potencial arqueológico para acomodar con esmero la llegada de los investigadores.

El Plan de Investigación liderado por el Ayuntamiento se ha abierto a los universitarios murcianos que han trabajado directamente en el descubrimiento y revalorización del Conjunto Monumental a través de la participación práctica en la excavación arqueológica y colaborando en importantes actuaciones a fin de conocer la riqueza patrimonial premedieval de Las Fortalezas del Rey Lobo.

El proyecto se ha lleva a cabo bajo la dirección y supervisión de los técnicos municipales y se ha realizado sobre cuatro amplias zonas seleccionadas por su potencial y elevado interés para la investigación histórico-arqueológica, interviniendo en los yacimientos del cerro del Castillo de Monteagudo y el Castillejo, con el objetivo de localizar, identificar, valorar y gestionar el legado que se conserva en el subsuelo de algunas zonas ubicadas dentro de ‘Las Fortalezas del Rey Lobo'

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha visitado las excavaciones para hacer balance de las mismas. Los estudiantes voluntarios están conociendo de mano de las arqueólogas municipales y directoras de estos primeros trabajos, Pilar Vallalta y Ana Baño, las claves de la metodología arqueológica aplicada al trabajo de campo de excavación arqueológica y clasificación de material procedente de la propia excavación, fundamentalmente cerámica. Además, se están familiarizando con el conocimiento de la tecnología aplicada a la ciencia arqueológica con el uso de dron y GPS, necesarios para la recogida de documentación fotográfica y de geodatos (coordenadas y la altura en metros sobre el nivel del mar).

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El Ayuntamiento de Cartagena busca empresa para renovar el césped del campo de Ciudad Jardín
El palomar de El Ranero del año 1929, inspirado en la Torre del Oro de Sevilla, gozará de protección cultural