Murcia Plaza

TIEMPOS PARA LA REFLEXIÓN

El peso de la I+D interna por regiones: 2000-2022

  • Foto: EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. El pasado 28 de noviembre publicaba el INE la Estadística sobre actividades en I+D del año 2022 por comunidades autónomas y a nivel nacional. Se constata que el 82,60% de los hogares españoles dispone de algún tipo de ordenador, que el 95,40% de la población de 16 a 74 años ha usado Internet, que el 55,90% ha comprado en la red en los últimos tres meses y que el 66,20% poseen habilidades digitales básicas o avanzadas.

El total de gasto en la I+D interna de 19.325 millones de euros supone el 1,44% del PIB, una décima superior al del año 2021 del 1,43% del PIB. En el origen de los fondos del gasto de la I+D interna, el 17,23% corresponde a la Administración pública, el 26% a la enseñanza superior, el mayor porcentaje corresponde a las empresas con el 56,41% del total del gasto, y el 0,36% restante a las IPSFL.

El mapa recoge el gasto en I+D interna por comunidades, con el color negro para los porcentajes sobre el total nacional y en color azul para los porcentajes de población. Las comunidades que más han invertido porcentualmente son: Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, País Vasco y Navarra. La Región de Murcia ha invertido en I+D interna el 2% del total del gasto nacional y cuenta con una población que representa el 3,23% del total nacional. Cambiar esta situación precisa pasar de caminar como extraños a caminar juntos por la Región.

El cuadro recoge los gastos en I+D interna por comunidades y el total nacional entre los años 2000 y 2022. Eso nos permite constatar su evolución y la situación de cada comunidad. El total nacional del año 2000 era de 5.697,96 millones de euros, lo que representaba el 0,94% del PIB nacional y en el 2022 es de 19.324,8 millones de euros, lo que representa el 1,44% del total del PIB.

El total del gasto en I+D interna en el año 2000 en la Región de Murcia era de 103,83 millones de euros, el 0,74% del PIB regional, mientras que el gasto a nivel nacional suponía el 0,94% del PIB. En 2007, el total del gasto en I+D en la Región fue de 247,55 millones de euros, el 0,91% del PIB regional, siendo la media nacional el 1,27% del PIB. En 2015, la inversión en I+D en la Región fue de 244,16 millones de euros, el 0,88% del PIB regional, muy por debajo del 1,22% del PIB nacional.

En el año 2019, la inversión en I+D interna en la Región fue de 323,43 millones de euros, lo que representa el 2,08% del total la inversión nacional, que ascendía a 15.572,05 millones de euros. El total del gasto en la Región supone el 0,99% del PIB regional y a nivel nacional suponía el 1,25% del PIB.

El total del gasto en el año 2021 en la Región de Murcia fue de 351,4 millones de euros, que representa el 2,04% del total de gasto a nivel nacional de 17.249,3 millones de euros. El total del gasto en la región supone el 1,09% del PIB regional, mientras que a nivel nacional es del 1,43% del PIB nacional.

El total del gasto en el año 2022 en la Región de Murcia fue de 387,2 millones de euros, que representa el 2% del total de gasto a nivel nacional de 19.324,8 millones de euros (constatando que, por tercer año consecutivo, la Región reduce su porcentaje de gasto en I+D sobre el total nacional, pasando del 2,08% en 2019 al 2,00% en 2022).

Estos datos, como todos los que se han venido conociendo de la evolución de la economía regional, reafirman la necesidad de que el presidente López Miras convoque a los partidos políticos, empresarios y sindicatos para a través del dialogo acordar UN PLAN DE ACTUACIONES, con objetivos, medios y plazos. Hay que poner en valor todas las potencialidades con las que cuenta la Región, singularmente en el sector de los Servicios avanzados. Se necesita un plan que atraiga a emprendedores y talento, a la vez que acordar con el Gobierno nacional la realización de las infraestructuras recogidas en el acuerdo del 6 de marzo de 2020.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Dibujos animados para soñar con Nueva York en el FICC de Cartagena: programación de este viernes
Mario Conde: anatomía de un 'yuppie'