CARTAGENA. Entre el Pleistoceno y el Holoceno, hace más de 12 mil años, los grupos cazadores y recolectores de la costa mediterránea ya explotaban el medio marino para sostener buena parte de su economía. Así lo pone de relieve un estudio realizado por un equipo de investigadores de diferentes instituciones, el cual confirma que el contexto económico que marcó la transición entre el último período glacial y el comienzo del Holoceno (lo que en términos históricos comprende el final del Paleolítico y el Mesolítico), fue mucho más complejo y variado de lo que hasta ahora se creía.
Las conclusiones de este trabajo han sido publicadas en la revista The Journal of Island and Coastal Archaeology, y en él han participado los doctores Dídac Román, de la Universidad Jaime I de Castellón; Miguel Martínez Andreu, del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena; Gustau Aguilella, del Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas de la Diputación de Castellón; José María Fullola y Jordi Nadal, del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP) de la Universidad de Barcelona.
Las investigaciones se han centrado en el estudio de diez yacimientos costeros jalonados a lo largo de la fachada mediterránea ibérica, desde Tarragona hasta Málaga, y los análisis que en ellos se han llevado a cabo han permitido la correlación de las diferentes estaciones prehistóricas. Para ello ha sido necesario contar con nuevas dataciones absolutas, y disponer de un modelo digital que permitiera calcular la distancia real de cada uno respecto a la línea de costa en los momentos de su ocupación, estimando tanto los recorridos como los diferentes ambientes que frecuentaron en razón de las especies marinas que se han encontrado en los yacimientos: La Cativera, Càmping Salou y Solà d’en Pep (Tarragona); L’Assut y La Cova (Castellón); El Collado (Valencia); Algarrobo, Caballo y La Higuera (Murcia) y Nerja (Málaga).
En las conclusiones del trabajo se valoran la variedad y complejidad de las estrategias de captación de recursos marinos que estos grupos ya practicaban al final del Paleolítico, que no sólo se ceñían a la recolección de moluscos, sino también a la pesca. A pesar de las diferencias que existen con los ambientes del Cantábrico y el Atlántico, donde los lugares con este tipo de explotaciones son más numerosos y más densos que los del ámbito Mediterráneo (debido en buena parte a su menor salinidad, a la riqueza y diversidad de nutrientes movilizados por las corrientes marinas frías, y a la amplitud de sus mareas) lo cierto es que la fachada mediterránea ibérica ya potenciaba en ese mismo tiempo, entre 13.000 y 9.000 años, un modelo de economía que combinaba la caza, la recolección de plantas y frutos, el marisqueo y la pesca, no muy diferente del practicado por los cazadores de las costas atlánticas.
Tres han sido los yacimientos del área del sureste que se incluyen en este trabajo: dos de ellos, la Cueva del Caballo y La Higuera, se encuentran en la costa de Cartagena, mientras que la Cueva del Algarrobo se halla en la de Mazarrón. Según los mismos autores, el escaso desarrollo que la plataforma continental sumergida tiene en esta porción del territorio, y las grandes profundidades que se alcanzan bajo ella, han hecho que el impacto de los ascensos y descensos del nivel del mar no supongan grandes cambios en las distancias con las estaciones, que en líneas generales muestran durante este período un aprovechamiento de los recursos marinos mucho más intenso de lo que hasta ahora se pensaba.
Murcia Plaza
entre el pleistoceno y el holoceno
El marisco y la pesca ya formaban parte de la dieta de los habitantes de Cartagena hace doce mil años
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El marisco y la pesca ya formaban parte de la dieta de los habitantes de Cartagena hace doce mil años · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies