Murcia Plaza

la campaña antártica española constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones púb

El BIO Hespérides emprende el próximo viernes su XXVIII Campaña Antártica: seis meses de aventura e investigación

CARTAGENA. El Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides, con el comandante el Capitán de Fragata Rafael Fernando Aguirre Pastor al frente, partirá el próximo viernes 24 de noviembre del Puerto de Cartagena para participar en su vigésimo octava edición de la Campaña Antártica española que cada verano austral, desde 1987-1988, se ha desarrollado ininterrumpidamente. El Hespérides desde su botadura en 1991, ha participado en veintisiete campañas antárticas y en 2007 llevó a cabo una campaña en el Ártico. Está operado por la Armada Española, siendo la Unidad de Tecnología Marina del CSIC la responsable del mantenimiento y operación del equipamiento científico a bordo.

El principal objetivo de la campaña es desarrollar los proyectos científicos aprobados dentro de los distintos programas de investigación científica, técnica y de innovación, tanto estatales como de otros programas científicos y resto de actividades programadas.

Los proyectos científicos se desarrollan fundamentalmente en la Instalación Científico-Técnica Singular (ICTS) Bases Antárticas Españolas, formada por la BAE Juan Carlos I, situada en la isla Livingston, la BAE Gabriel de Castilla, situada en la isla Decepción, ambas en el archipiélago de las Shetland del Sur, y los buques oceanográficos Hespérides y Sarmiento de Gamboa, que forman parte de la ICTS FLOTA. Ambos buques realizan, además, labores de apoyo logístico.

Tal y como refleja el Ministerio de Ciencia e Innovación, la campaña antártica española constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones públicas y privadas al servicio de la I+D+I bajo la coordinación general del Comité Polar Español. Para su realización, el Ministerio de Ciencia e Innovación colabora estrechamente con la Agencia Estatal de Investigación, cuya finalidad es la promoción de la investigación científica y técnica, la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, responsable de la gestión de la BAE Juan Carlos I y el BO Sarmiento de Gamboa y de la logística general de la campaña antártica, y el Ministerio de Defensa a través del Ejército de Tierra, quien gestiona la BAE Gabriel de Castilla, y la Armada, que opera el BIO Hespérides.

La cooperación internacional es fundamental en el desarrollo de las campañas antárticas tanto a nivel científico como logístico. En el primer caso, facilitando el acceso a bases de otros países y, por lo tanto, posibilitando las investigaciones en áreas geográficas diferentes a las de las BAE y, en cuanto a logística, promoviendo la interacción entre los países que operan en las mismas áreas de la Antártida para compartir y optimizar los recursos disponibles.

A bordo del buque se desarrollarán varios proyectos, entre ellos los denominados Penant y Dichoso. El primero desarrollará el control tectónico y climático de la dinámica de frentes en el océano Austral, mientras que el proyecto Dichoso estudiará la contribución de las masas de agua de la Isla Decepción, donde está la base actual Gabriel de Castilla. En el marco del Dichoso hay tres proyectos más.

La campaña Antártica se alargará para el Hespérides hasta el próximo 8 de mayo y en sus 32 años de vida. La nave es una plataforma de apoyo a la investigación científica y exploración en los mares del mundo. Este navío, nombrado en honor a la diosa griega Hespérides, ha sido un instrumento de apoyo en el avance de la ciencia y la comprensión de muchos de los fenómenos que se producen bajo la superficie de los océanos. El buque, construido en 1991 y modernizado en 2010, tiene su base en el Arsenal Militar de Cartagena. 

El Hespérides es un buque de 82,5 metros de eslora y un desplazamiento de 2.660 toneladas. Tiene una dotación formada por 11 Oficiales, 12 Suboficiales y 37 Cabos y Marineros, además de capacidad de alojamiento de 37 científicos y técnicos. Este buque oceanográfico está equipado con tecnología de vanguardia, incluyendo 11 laboratorios especializados que ocupan más de 350 metros cuadrados. Cuenta asimismo con equipos de investigación avanzados y sistemas de navegación de última generación.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo