CARTAGENA (EUROPA PRESS). La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo creará el próximo curso 2.100 nuevas plazas educativas para niños de dos años y 4.000 más en los grados Medio y Básico de Formación profesional. Así lo ha expuesto el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, durante su comparecencia en la Asamblea Regional para explicar el presupuesto con el que contará su Consejería para 2024.
En concreto, Marín ha resaltado que en 2024 se incrementará el número de plazas en FP hasta alcanzar las 43.200. El objetivo será alcanzar las 50.000 plazas en 2027. "El próximo curso se ofrecerá un total de 170 titulaciones, principalmente de FP básica y de grado medio, y la oferta total será de 820 ciclos formativos. En cuanto a Programas Formativos Profesionales para alumnado de entre 17 y 21 años con discapacidad, se invertirán casi 1,6 millones, con un aumento del 32,65%", ha matizado..
El presupuesto de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo ascenderá en 2024 a 1.855 millones de euros, un aumento del 11% en Educación y Empleo "convirtiéndose en la asignación más alta en la historia de esta consejería", ha asegurado Marín.
"Es la financiación más alta para respaldar de manera integral el viaje que cada estudiante ejerce emprende a lo largo de su vida desde el primer ciclo de educación infantil hasta la consecución de un empleo de calidad", ha dicho el consejero.
En este sentido, el presupuesto está diseñado "atendiendo a la mejora de la calidad educativa y del empleo", en palabras del consejero. "La calidad va de la mano de la libertad educativa y la igualdad de oportunidades", ha resaltado.
Para Marín, la calidad del sistema educativo depende de su profesorado, por lo que ha afirmado que para ello es necesario prestigiar a los docentes desde el punto de vista social y desde el punto de vista de las condiciones laborales. "Fruto del diálogo y de los acuerdos recientes en materia de personal consignamos más de 1.128 millones para personal docente de centros públicos", ha expuesto el consejero señalando que "se incluye el efecto económico de la contratación de nuevos docentes por el acuerdo de reducción de la jornada laboral a las 35 horas", ha dicho.
En cuanto a las ratios, el consejero se ha comprometido a seguir bajando las ratios a fin de mejorar "los resultados académicos y las condiciones laborales del profesorado gracias a la presencia de un menor número de alumnos por aula".
Además, se han presupuestado 15 millones para continuar con la renovación de libros de texto. Marín ha recordado que estos ya son gratuitos para toda la enseñanza obligatoria, y se actualizarán sus precios. También se destinan 800.000 euros a las ayudas al estudio para 1º y 2º de la ESO.
21 millones para transporte
En lo referente al transporte escolar, la partida se incrementará un 30% alcanzando los 21 millones, para cumplir el compromiso con el sector de actualizar los precios y "apostar por una solución estable y duradera" para este servicio.
El Presupuesto 2024 de Educación también da continuidad al Plan Plurianual de Modernización, Adecuación y Equipamiento de los centros educativos públicos. Dicho plan ha permitido que se hagan actuaciones en 136 centros durante el verano de 2023. Este plan mantiene la misma asignación que en el presente ejercicio, 42 millones de euros. Entre las obras se planificará la rehabilitación de edificios en El Molinico, en La Alberca o el inicio de la rehabilitación del BIC Casa del Niño, en Cartagena, una vez concluyan los trámites de su declaración como Bien de Interés Cultural. Igualmente se prevé ampliar el nuevo aulario en el Instituto Ricardo Ortega, en Fuente Álamo; o el colegio San Cristóbal, en Cartagena.
En materia de Empleo, la Consejería dispondrá de 158 millones de euros. En este sentido, se tiene en cuenta el número de desempleados registrado y, según Marín, la mayoría de estos fondos se destinarán para fomentar la creación directa de empleo, con 56 millones, y a formación, con 41 millones. Asimismo, se contemplan 31 millones en los nuevos programas experienciales para jóvenes, emprendedores y personas desempleadas de larga duración, y cerca de 2 millones para incentivar la contratación indefinida.
Marín también ha anunciado que durante el primer semestre de 2024 se pondrá en marcha el 'Plan de lucha contra la economía irregular'. Para desarrollar dicho plan se está trabajando con la Universidad de Murcia, sindicatos, representantes de los empresarios, la Agencia Tributaria Estatal y la Regional, la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo para ponerlo en marcha. Además, ha avanzado, que en dicho periodo también será una realidad la 'Estrategia contra la brecha salarial', que también desarrolla el Gobierno regional junto con los agentes sociales para reducir la brecha salarial.