VALÈNCIA.
Sobre el proyecto
El 10 de mayo de 2020, el diario Ara de Cataluña publicaba en un artículo la historia de Lara, de Barcelona, una mujer que llevaba más de 50 días con unos síntomas que no remitían. Este artículo lo leyó Silvia Soler, de Castelldefels, que en el acto se identificó con la mayoría de síntomas que describía Lara en el artículo y lo compartió en redes sociales, donde conectó con otras ocho mujeres en su misma situación. Estas mujeres crearon el primer colectivo de afectados por la Covid persistente en España y la red ha ido creciendo extendiéndose al resto de comunidades autónomas.
Dos años después del inicio de la pandemia, más de 17 millones de personas en Europa padecen de Covid persistente, según la Organización Mundial de la Salud; entre un 10% y un 20% de las personas que se contagian de Covid 19. El 79% de las afectadas son mujeres con una edad media de 43 años. Dolores crónicos en las articulaciones, inflamaciones intestinales, disfunciones cognitivas, dificultades respiratorias y daños neurológicos son algunos de los muy variados síntomas que presentan las olvidadas de la pandemia.
En esta película hablamos con algunas personas para las que su vida se ha convertido en una pesadilla.
Sobre el equipo del proyecto
Primer proyecto en Ulule - 1 proyecto apoyado
Este documental es una coproducción de la productora audiovisual Filmamento Audiovisual, el estudio de postproducción de sonido El hombre que escucha y el profesional independiente Javier Villamor Villarino.
- Javier Villamor Villarino, productor audiovisual independiente. Ha trabajado en televisión y publicidad, y es productor y realizador de más de diez cortometrajes de ficción y documentales. Trabaja como representante artístico de Steam Brass Band y profesor en la Escuela Superior Internacional de Diseño (Murcia), donde es además coordinador de los estudios de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos.
- Fernando Cano Hernández, diseñador de sonido, compositor y productor musical. Ha trabajado como jefe de sonido, microfonista, diseñador de sonido y técnico de Foley en programas de televisión, cine, videoclips, spots publicitarios, documentales y cortometrajes; así como compositor para más de diez obras de teatro y más de veinte bandas sonoras originales para obras cinematográficas. Formador de Steinberg certificado, Fernando también es profesor en la Escuela Superior Internancional de Diseño y es fundador del estudio de sonido audiovisual y producción musical El hombre que escucha, y de la productora Filmamento Audiovisual.
- Raúl Guirao, especialista en iluminación para cinematografía. Ha trabajado en y para productoras audiovisuales en distintas áreas de creación visual: operador de cámara, edición, fotografía, postproducción de vídeo, y etalonaje. En 2020 crea la productora Filmamento Audiovisual desde la que trabaja para entidades públicas, empresas de publicidad y marketing, y asociaciones sin ánimo de lucro creando ficción para cortometrajes, largometrajes, series, etc.