Deportes

FÚTBOL 

El Efesé pasa a la historia como el equipo con más derrotas en Segunda con 22 equipos 

Los blanquinegros, que perdieron 31 de sus 42 partidos, acabaron la temporada quedándose a 28 puntos de la salvación

  • Última alineación del Efesé en la temporada.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CARTAGENA. El Fútbol Club Cartagena, que cerró un ciclo de cinco años en Segunda División perdiendo por 1-3 ante el Club Deportivo Mirandés en el estadio Cartagonova, puso fin a una temporada nefasta en la que evitó ser el peor colista de la historia de la categoría desde que la forman 22 equipos -temporada 1997/1998- pero estableció el tope negativo de derrotas encajadas, con 31 en 42 jornadas.

La campaña del Efesé no hay por dónde cogerla y los números no dejan lugar a dudas. Seis victorias y cinco empates para 23 puntos es una cosecha paupérrima y la zona de permanencia quedó a la friolera de 28.

En el aspecto goleador los 33 tantos marcados, sólo más que el Racing de Ferrol, penúltimo con 30 puntos y que se quedó en 22 dianas, dan para muy poco. Y menos aún si se tiene en cuenta que fueron 78 los encajados siendo el blanquinegro el conjunto más batido de LaLiga Hypermotion -lejos quedan los 64 de los ferrolanos-.

Jugar en el estadio Cartagonova fue un suplicio y eso que ganó dos de sus tres últimos encuentros como local, por 1-0 ante el Racing de Santander y el Club Deportivo Tenerife.

El conjunto blanquinegro, con cuatro victorias, tres empates y 14 derrotas, 13 tantos a favor y 28 en contra, consiguió delante de su público 15 puntos por los 16 que hizo el Racing de Ferrol en A Malata.

El Efesé también fue el peor visitante con ocho puntos, los mismos que el Tenerife. Dos partidos ganados, dos empates y 17 perdidos marcando 20 goles y recibiendo 50 fueron sus guarismos jugando a domicilio.

Ninguno de los tres técnicos que tuvo el equipo dio con la tecla. El asturiano Abelardo Fernández permaneció en el banquillo en las seis primeras jornadas del campeonato siendo destituido con un bagaje de una victoria y cinco derrotas, tres puntos de 18 posibles.

Alejandro Castro "Jandro", paisano del técnico al que vino a sustituir, aguantó 16 encuentros, de los que ganó tres, empató otros tres y perdió 10 para 12 puntos de 48 a los que tuvo acceso.

Guillermo Fernández Romo, con el equipo estando ya a nueve puntos de la salvación, empezó su andadura con nueve derrotas seguidas y 15 jornadas sin ganar -dos empates en ese periodo-. En total, dos victorias ya con el descenso consumado de forma matemática, dos empates y 16 derrotas -el cómputo de puntos sumados fue de ocho de 60- para el madrileño.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo