MURCIA (EFE).- El fotorreportero y videoperiodista David Airob, premio World Press Photo, ha defendido en Murcia el trabajo de los profesionales locales horas antes de impartir un taller de iniciación al vídeo y una conferencia organizadas por la Asociación regional de Informadores Gráficos de Prensa. "No hace falta ir a la guerra; hay temas muy buenos al lado de casa", ha asegurado.
Airob, que actualmente es trabajador independiente (freelance) tras haber sido fotógrafo en La Vanguardia entre 1990 y 2018, ha valorado el trabajo del periodismo local y ha apuntado que, más que la historia en sí, lo importante es "cómo mira y cómo me lo cuenta" el periodista y el fotógrafo.
El fotoperiodista, que ha realizado distintos proyectos personales que han sido galardonados en certámenes como World Press Photo, Sony World Photography Awards o Poy Latam, ha puesto como ejemplo el trabajo realizado por un periodista francés durante el asedio a Sarajevo en la Guerra de Bosnia.
Airob (Barcelona, 1967) ha recordado que todos los días recibían en la redacción de La Vanguardia muchos reportajes sobre la guerra, pero éste fue uno de los más vendidos porque puso el foco "sobre una persona" contando el conflicto desde un prisma original: un cartero que se jugaba la vida entre francotiradores para repartir la correspondencia.
Sin embargo, ha lamentado que, aunque la "calidad altísima" de los profesionales no ha mermado en los últimos años, en España cada vez es más difícil recibir encargos que puedan cubrir los gastos de realización del reportaje.
Así, ha puesto como ejemplo que, una vez acabada su relación con La Vanguardia, lleva cuatro años sin trabajar para un medio español, mientras sigue realizando reportajes para revistas y agencias extranjeras.
Respecto a la dicotomía entre el trabajo en fotografía y el que requiere el vídeo, Airob ha apuntado que éste último es el "futuro", pero ha matizado que los medios de comunicación y empresas que te hacen un encargo deben saber "el porqué y el cómo" de ese trabajo para que sea válido.
"Todos están locos por el vídeo, pero no está claro hacia dónde va", ha subrayado antes de indicar que la calidad del trabajo se resiente si el fotorreportero debe hacer su trabajo simultáneamente en los dos formatos.
Airob inició en 2013 su etapa como videógrafo codirigiendo el corto “Calcio Storico”, por el que recibió un premio World Press Photo y POY Latam en la categoría de Multimedia, así como el “Best Documentary” en el certamen “Barcelona Sports Film Festival”.