MURCIA. Hay veces que no hay que buscar muy lejos para toparse con argumentos de película. Esto lo que le ocurrió al cineasta archenero Primitivo Pérez, quien encontró en un libro del Hospital Militar de Archena la historia del laureado soldado José García Marcos, condecorado con la máxima distinción del Ejército por una acción heroica en la contienda del Rif. Las peripecias de este archenero han inspirado la película Blindado Nº 6, un proyecto de Azenaya Producciones -producido por Join Up Media- que cuenta con respaldo del ICA y que en septiembre dará sus primeros pasos -se encuentra en la fase de búsqueda de localizaciones y prepoducción-, aunque no estará terminado hasta finales de 2026.
Cuenta Primitivo Pérez, que la película se va a rodar íntegramente en la Región, ya que los paisajes en la zona del Rif, en Marruecos, son bastantes parecidos a los que se pueden encontrar en Archena -en el Valle de Ricote, en general- y por alrededores de Mula. "Basándonos en fotografías de los donde se produjeron los hechos, buscaremos los entorno más similares", señala el realizador murciano, quien reconoce que no es nada habitual hacer películas bélicas en España. "Además, la contienda del Rif está muy poco contada en nuestro cine", añade Primitivo Pérez, quien recurirrá a la Inteligencia Artificial para ajustar el presupuesto.
El cineasta recuerda que José García Marcos era el sargento que mandaba un camión blindado, unos vehículos con planchas de acero que fueron los precursores de los tanques. "Él era el que mandaba en el camión protegido número 6. La misión era siempre ir en la retaguardia de las tropas españolas cuando se desplazaban de un lugar a otro para hacer más fácil la defensa del territorio. En esas misiones de repliegue, los rifeños aprovechaban para atacar, con movimientos de guerrilla muy fuertes y numerosos, en los que se producían muchas bajas", explica.

- Postal militar de la campaña del Rif -
El problema se produjo cuando en una de esas misiones, en 1924, el camión tuvo una avería y se vio obligado a defender su posición durante 48 horas. "Totalmente parado, se quedó en la cuneta del camino y durante dos díasse vio sometido a un asedio continuo de los rifeños, que utilizaron hasta cañones. Llevaron a cabo una defensa absolutamente heroica. Eran nueve en la dotación y murieron cinco. Cuando ya se les había acabado prácticamente la munición, aprovecharon la noche para intentar escapar, habiendo inhabilitado antes las armas para que no fueran a parar a manos del enemigo. Escaparon, pero fueron capturado. Estuvieron cautivos casi dos años, en unas condiciones terribles, y solo sobrevivió el sargento archenero", continúa contando el director de cine.
Cuando pudo regresar del cautiverio en 1926, el Ayuntamiento de Archena le otorgó un gran recibimiento. En 1932 se le concedió la Cruz Laureada de San Fernando y las insignias le fueron costeadas por los vecinos por suscripción popular. En Melilla se conserva un carro blindado con una placa en la que se indica que pertenecía al sargento García Marco y que con él protegió la retirada de un buen contingente de soldados frente a las tropas del temible Abd-el -Krim, cayendo después prisionero.

- José García Marcos -