Murcia Plaza Cultura

Sierra Nevada pensada por Francisco Carreño: expone en Blanca sus paisajes de memoria, creación e identidad cultural

La muestra se podrá visitar en el Museo de Pedro Cano hasta el 22 de junio

Mirar Sierra Nevada, de Francisco Carreño

Mirar Sierra Nevada, de Francisco Carreño

Mirar Sierra Nevada, de Francisco Carreño

Mirar Sierra Nevada, de Francisco Carreño

Mirar Sierra Nevada, de Francisco Carreño

Mirar Sierra Nevada, de Francisco Carreño

Mirar Sierra Nevada, de Francisco Carreño

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. "Ya no veré como antes Sierra Nevada, sino a través del filtro de estos cuadros. Sé que he ganado en goce y en calidad de mirada. Cuando vuelva a la montaña, espero que pronto, comprobaré con placer si sus cielos, riscos y nieves imitan ya a los pintados por Carreño". Son las palabras que el reconocido catedrático emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, escritor y montañero Eduardo Martínez de Pisón le ha dedicado a la obra del pintor almeriense afincado en Granada Francisco Carreño (1974). Una obra que ahora se puede contemplar en la Región de Murcia, concretamente en la sala de exposiciones de la Fundación Pedro Cano en Blanca, donde expone hasta el 22 de junio muestra su exposición Mirar Sierra Nevada.

Se trata de una muestra donde, a través de cartografías pictóricas, obras originales y fichas técnicas, se conecta la tradición y la innovación, resaltando Sierra Nevada como "un paisaje de memoria, creación e identidad cultural, profundamente arraigado en el imaginario colectivo".

La exposición de Carreño forma parte de su tesis doctoral Mirar Sierra Nevada: de la visión romántica a la reflexión contemporánea de la pintura de paisaje, una investigación que explora cómo Sierra Nevada pasó de ser un territorio inhóspito a un símbolo cultural y natural, combinando historia del arte, geografía, ecología y creación plástica. Para ello, el artista analiza la transformación del paisaje desde el Romanticismo, con figuras como Friedrich, Haes y Sorolla, hasta el arte contemporáneo y el land art. Asimismo, recupera la aportación de naturalistas que documentaron su biodiversidad con sensibilidad estética.

  • Mirar Sierra Nevada, de Francisco Carreño -

En esta muestra se pueden encontrar los elementos que caracterizan la obra del artista, como es la representación del paisaje y su dimensión simbólica, combinando el rigor técnico con una profunda reflexión estética y medioambiental. Con todo ello, y como destacan en la Fundación Pedro Cano, Francisco Carreño es una de las voces más singulares en la pintura de paisaje contemporánea.

Francisco Carreño es un artista plástico especializado en pintura de paisaje, con una trayectoria consolidada en el ámbito nacional e internacional. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ha celebrado más de treinta exposiciones individuales. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios y becas a lo largo de su carrera, entre ellos el Primer Premio de Pintura en el XV y en el XVIII Concurso Fundación Agua de Granada (2022 y 2024), el Primer Premio en el Certamen Nacional ‘Manuel Moral’ de Jaén (1998) y la prestigiosa Beca de Creación de Paradores Nacionales (1998). Además de su labor artística, Carreño ha participado en proyectos de investigación arqueológica como dibujante de la Expedición Hispano-Siria del Medio Éufrates (2006) y ha realizado numerosos talleres especializados junto a maestros como Antonio López y Pedro Cano.

  • Mirar Sierra Nevada, de Francisco Carreño -

 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo