MURCIA. Una inesperada intervención artística ha aparecido en el Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam) bajo la firma del colectivo anónimo La Sombra. La obra, de gran formato e intensa carga simbólica, lleva por título el contundente mensaje: “Habemus la Sombra”. El inquietante icono de un movimiento social vinculado al arte urbano y la salud mental, que irrumpe por primera vez en la ciudad como parte de la exposición ‘De vándalos a leyendas. Arte urbano’.
La obra podrá verse hasta el próximo miércoles 4 de junio en el Mubam
La escena está compuesta por una fila de figuras humanas, todas negras, salvo una: una sombra completamente blanca y coronada con una tiara dorada. A su alrededor, sombras -con capa y sombrero rojo- y el pueblo, en riguroso negro y ojos verdes, forman una procesión silenciosa. Cada personaje está caracterizado para representar distintos sectores de la sociedad: el poder, la jerarquía, la masa.
La figura blanca es la encarnación del movimiento La Sombra, que en esta obra asume el papel de conciencia colectiva. Esa figura blanca representa a quienes deciden actuar, a quienes luchan por el bien común, y en particular, a quienes hoy alzan la voz en defensa de la salud mental.
El color verde de los ojos representa el “veneno que invade los cuerpos, las almas de la gente, la perversión que habita en cada uno de nosotros”. Por otra parte, el negro de la silueta representa “tu sombra cuando me miras, el lado oscuro que todo tenemos”. Estos dos colores son los que caracterizan a La Sombra.
Proveniente de Valencia, donde se deja ver en muros y espacios urbanos, La Sombra encarna una llamada de atención a través del misterio, la simbología y la acción directa.
En Murcia, su primera aparición se produce en el contexto institucional del MUBAM, en un gesto que une lo artístico y lo social, con el fin de no dejar de visibilizar la salud mental. Cabe destacar que La Sombra destina apoyo social y económico, y Murcia Street Art Project también ha querido sumarse a esta causa.
Con esta acción de gran formato para Murcia Street Art Project, La Sombra reivindica la raíz más pura del arte urbano: la necesidad de hacerse visible, de cuestionar los límites del espacio público y de poner en el centro temas que no deben de ser silenciados.
Desde Murcia Street Art Project “queremos subrayar que el arte urbano no solo es estética o estilo. Es también mensaje, compromiso e impulso de cambio. La Sombra representa eso: lo que muchas veces no se quiere ver, pero necesita ser dicho”.
La intervención se enmarca en el programa de actividades paralelas de la muestra que durante dos meses transforma espacios como el MUBAM y San Esteban en centros vivos de creación urbana, con pintura en directo cada fin de semana, talleres, visitas guiadas y reparto de obra gráfica firmada de gran valor. Con la llegada de La Sombra, Murcia Street Art Project incorpora al proyecto expositivo una dimensión solidaria que conecta con los orígenes combativos del arte urbano.
Una exposición sin precedentes

- La Sombra en el Mubam -
- Foto: Murcia Street Art Project
La exposición está promovida por la Comunidad Autónoma y comisariada por Darío Vigueras, gestor cultural de Murcia Street Art Project, plataforma que desde hace años trabaja para acercar el arte urbano al público con una clara vocación educativa y transformadora.
Una muestra sin precedentes en España que ocupa dos espacios singulares: la desacralizada iglesia de San Esteban y el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM). La muestra, que podrá visitarse hasta el 27 de julio, reúne más de 100 obras procedentes de 20 países y ha sido recibida con una gran acogida: más de 2.500 personas asistieron a su inauguración y un flujo diario constante a las dos salas expositivas.
Entre los artistas representados en la muestra destacan nombres imprescindibles como Banksy, Obey, Cope2, Futura 2000, Blek Le Rat, Os Gemeos, Vhils, Aboudia, Retna, Bordalo II, Dran o Invader, que permiten trazar un recorrido único por la evolución del arte urbano desde sus inicios en los años 70 hasta la actualidad.
‘De vándalos a leyendas’ marca un nuevo hito cultural en la Región de Murcia, que ya ha sido pionera en el impulso del arte urbano con exposiciones previas en 2017 y 2019. Esta nueva apuesta no solo visibiliza una valiosa colección privada nunca antes mostrada, comparable a las que albergan los tres únicos museos de arte urbano en el mundo (Miami, Berlín y Ámsterdam), sino que refuerza el compromiso de la Región de Murcia con el arte urbano y con las nuevas generaciones, que encuentran en esta forma de expresión un lenguaje propio y cercano.