La arquitectura murciana moderna es la gran protagonista del cómic Murcia. Un sueño urbano, obra del arquitecto y dibujante Eduardo Batán y de su hijo, el diseñador gráfico del mismo nombre; de ahí que la obra esté firmada por Eduado Batán2 (es decir, al cuadrado). La obra, tras la que está el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia (COAMU), se presenta este jueves, a las 18.00 horas, en el salón de actos de la institución (calle Jara Carrilo 5), enmarcada en la Semana de la Enseñanza y la Arquitectura que celebra para acercar esta apasionante profesión a los más jóvenes.
Es un joven, precisamente, el protagonista de esta historia, en la que los autores han elegido un total de trece edificios de la Región representativos del Movimiento Moderno –de los 30 que hay catalogados, aunque no todos existen ya- para hacer un recorrido que comienza en la ciudad de Murcia y termina en La Manga del Mar Menor. Explica Eduardo Batán (padre) que hilar en forma de historieta el paso por estas trece edificaciones era lo más complicado para dar forma a este cómic de veinte páginas. La solución la encontró sumiendo al protagonista en un sueño de lo más didáctico, ya que durante el mismo diferentes arquitectos famosos le explican cada una de las construcciones en las que se detiene.

- Cómic Murcia. Un sueño urbano -
Así, durante esta especie de excursión onírica en la que nos embarca el cómic (en el que se combina el color para la realidad del joven, y el blanco y negro para las apariciones de los arquitectos) los lectores podrán conocer mejor la singularidad de algunos edificios por los que seguramente ha pasado en numerosas ocasiones. En Murcia estos son: el edificio del Banco Vitalicio, ahora Edificio Hispania ( Antonio Escario), el Complejo Residencial de Espinardo y el Instituto Provincial de Sanidad (Enrique Sánchez Ruano), la Hermandad Farmacéutica (Carlos Ferrán Alfaro y Eduardo Mangara Samain), el colegio Maristas La Fuensanta (Conesa Casanova, Fonseca Llamedo, Pan da Torre y Tomás Baudín), el barrio de La Paz (Martínez García-Ordóñez, Soler Boix, Valls Abad y Víctor Bernal) y el colegio de Santa María del Carmen (Molina Serrano, Ruipérez Abizanda y Pérez Albacete).
Ya en La Manga, el cómic no puede dejar de hacer mención a obras de Antonio Bonet como los apartamentos golf bungalows y los miradores de La Manga Club, el conjunto Exagonal, los apartamentos Maralet y el Club Náutico Dos Mares; a los que se suman dos obras de José Antonio Corrales Gutiérrez y Ramón Vázquez Molezún, como son el Hotel Galúa y el conjunto de bungalows de Monte Blanco. El cómic también incluye fotografías de todas las construcciones de las que se habla.
Los arquitectos que hacen las presentaciones son Frank Lloyd Wright, Peter Behrens, Walter Gropius, Tony Garnier, Ludwing Mies van der Rohe, Lilly Reich, Matilde Ucelay, Marcel Breuer, Jane Drew, Lina Bo Bardi, Norma Merrick Sklarek y Le Corbusier. Este último, por cierto, hasta se da un baño en La Manga.
- Cómic Murcia. Un sueño urbano -
Al arquitecto Eduardo Batán le apasiona el dibujo y la historia, algo que traslada a sus cómics. De hecho, es autor de novelas gráfica como Alcanzando el cielo, que cuenta como un arquitecto italiano llega al Nueva York de los años veinte para construir rascacielos. Un argumento que, por cierto, recuerda al de la película The Brutalist.
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia, Master Universitario en Gestión artística y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Murcia, Eduardo Batán también ha ejercido como profesor asociado a tiempo parcial de dibujo y pintura en la Facultad de Bellas Artes y en el Aula Senior de la Universidad de Murcia, impartiendo la asignatura de arquitectura y arte de las vanguardias de la primera mitad del S. XX, además de ser pintor y dibujante. Entre sus publicaciones se encuentran Murcia, S. VIII-S.XIII. De Teodomiro a Alfonso X, Speer, el arquitecto del mal y R.F. Scott, Expedición Terra Nova. 1910-1913.

- Cómic Murcia. Un sueño urbano -