MURCIA. Puede que el nombre de Iván Pellicer aún no sea híper mega conocido... pero va camino de ello. Porque si uno es de esos que siguen las series españolas en las diferentes plataformas, seguro que reconocerá ese rostro algo aniñado (aunque ya tiene 28 años) capaz de transmitir un montón de conflictos internos y esa imagen de chico de vulnerable y sensible abocado a meterse en problemas. Y es que la pedanía murciana de El Palmar tiene otro nombre que sumar a su lista de grandes talentos -encabezada por el tenista Carlos Alcaraz y el artista Joaquín Ganga-; el de este actor que ha trabajado en series como Sagrada Familia, Disco, Ibiza, Locomía, Élite… y que ahora está de máxima actualidad por su papel en Querer de Movistar -por el que fue nominado a un premio Feroz- y en Legado de Netflix.
Murcia Plaza habla con el palmareño de sus comienzos -en los que una profesora de la ESAD de Murcia por aquel entonces tuvo mucho que ver-; de su carrera -este verano va a rodar su primera película bajo las órdenes de Gerardo Herrero-; del buen momento que atraviesa -está en ese punto en el que ya puede elegir sus proyectos-; y de sus ganas de trabajar en algún sueño murciano, entre otras cosas.
Aunque no viene por la Región todo lo que gustaría, si alguien cree cruzárselo alguna vez por Cabo de Palos, puede que no se equivoque, porque cuenta que desde pequeño está enamorado de este pueblo de pescadores.
Iván, empecemos por el principio. ¿De dónde eres de Murcia y qué relación sigues teniendo con la Región, vienes mucho por aquí?
Yo me he criado en El Palmar. Estudié muchos años en el colegio La Fuensanta de La Alberca y luego estuve unos años interno en el colegio San José de Espinardo. Mi madre es madrileña y, tras la muerte de mi padre, ya definitivamente me fui a Madrid a vivir con ella hace unos diez años. Ahora mismo por trabajo no puedo ir por Murcia todo lo que me gustaría, pero tengo cinco hermanos allí y, por lo tanto, sigo teniendo mucho vínculo.
Y ¿cómo llegas al mundo de la interpretación?, ¿cómo descubres que eso de ser actor es ‘lo tuyo’?
Pues, mira, cuando me vengo a Madrid no lo hago para nada con la intención de estudiar arte dramático. Lo que pasa es que yo nunca he sido bueno en los estudios académicos y he sido siempre muy inquieto. Con 18 años bajé a Murcia para ver a mi mejor amigo de la infancia y le conté a su madre, Sofía Berastegui, que era profesora de ESAD en Murcia, que había repetido dos veces, que me encontraba bastante perdido y que no sabía qué hacer con mi vida. Ella, que pasó mucho tiempo conmigo cuando era pequeño y era como una segunda madre para mí, me planteó probar en alguna escuela de interpretación en Madrid para ver si se me abrían las puertas de otro mundo y conocía nuevas personas. Así que me metí en El Estudio, que está en Lavapiés, y al final una cosa me llevó a la otra. Si no llega a ser por ella, a mí seguramente no se me habría ocurrido nunca.
Si no llegas a abrir esa puerta de la interpretación ¿a qué crees que te habrías dedicado, qué pensabas que ibas a ser ‘de mayor’?
A mí siempre me ha gustado mucho la naturaleza y los animales, y pensaba que la cosa iba a ir por ahí. De hecho, a día de hoy sigo haciendo algún que otro estudio sobre estos temas. Pero en ese momento de mi vida, cuando era más adolescente y con muchas inquietudes, para estudiar tenía que pasar muchas horas sentado y eso era algo que yo no podía hacer. Por eso aquella conversación con Sofía fue como si me echaran un salvavidas. Cuando hemos hablado después, por ejemplo cuando me nominaron al Feroz por la serie Querer de Movistar, ella estaba súper emocionada al ver donde estoy ahora.

- Iván Pellicer -
Y no es para menos. Porque llevas ya unos cuantos años despuntando- Sagrada Familia, Disco, Ibiza, Locomía, Élite… y ahora con pocos meses de diferencia, Querer en Movistar y Legado en Netflix- ¿Qué tiene que tener un proyecto y un personaje para que te interese?
Sobre todo, tiene que tener algo que me mueva. Es verdad que en la vida del actor a veces hay proyectos que tienes que hacer, porque hay que trabajar, pero algunos te mueven más que otros. También es cierto que a veces es el proyecto el que te elige a ti. En mi caso, tengo que decir que he tenido mucha suerte y todos los proyectos me han aportado un montón.
Pero ahora ya estás en ese punto en el que puedes elegir, ¿no?
Ahora mismo, justamente, estoy en ese punto (lo dice con una gran satisfacción en la voz). Hace un año, a lo mejor, no estaba en ese punto. Pero ahora, después de Querer, me han llegado muchos proyectos y, bueno, he elegido algunos y otros los he dejado pasar. A veces tampoco es fácil tener que elegir.
¿Cómo preparas tus personajes, Iván?
Los suelo preparar con una coach que se llama Paz Gómez. Y luego también con un poco con intuición. Hay algo de preparación, pero también utilizo mucho la coherencia y un poco de mis propias vivencias. Porque, al final, en cada personaje siempre hay algo de uno. Cada actor tiene su esencia.
¿Igual que tú pones cosas de tu cosecha en los personajes, te sirven ellos para aprender sobre ti mismo?
Muchísimo. En la serie Querer, por ejemplo, he aprendido muchísimo leyendo los guiones, rondando la serie con la directora, Alauda Ruiz, y luego viéndola. Hay cosas de las que no me percataba al estar más centrado en la trama de mi personaje y después, cuando lo ves desde fuera con una perspectiva mucho mayor, es alucinante. Se aprende mucho porque te hace tener mucha más introspección y analizar aspectos de la personalidad; así que, bueno, inconscientemente también te analizas a ti mismo.
He leído que se suele tener de ti una imagen de chico tímido e inseguro (y no puedo evitar pensar en James Dean). No sé cómo lo ves tú…
Lo de James Dean será salvando las distancias (dice riéndose). Mira, sinceramente, igual es como una especie de coraza. Desde pequeño, es verdad que no he sido el chico más expresivo. Y si no tengo confianza con alguien, me costará acercarme yo a saludar. Pero a la gente que me conoce le choca que se me vea así, porque para ellos no soy nada tímido. Y tampoco inseguro.
Ante la pantalla, también encajas muy bien como chico vulnerable y con conflictos internos, ¿no?
Creo que será esa esencia del actor de la que hablo un poco. Pero es verdad que todos los personajes que hago al final tienen algo así.

- Iván Pellicer -
Tanto Querer (Alauda Ruiz de Azúa) como Legado (Carlota Pereda) están dirigidas por mujeres ¿Notas diferencias entre trabajar con directoras o con directores?
Igual noto diferencias, pero ya no sé si es porque es director o directora. Hay una sensibilidad especial con las directoras con las que he trabajado y con las que he empatizado un poco más. Igual por mi sensibilidad o por el apego que tengo por mi madre…
¿Puedes adelantar algún proyecto que hayas 'elegido' para realizar próximamente?
No sé lo que puedo contar… Pero, mira, hay uno que creo que sí que te puedo adelantar y es que voy a protagonizar mi primera película, que va a estar dirigida por Gerardo Herrero. No te voy a decir el título, pero la ruedo este verano.
Como sabrás, el cine en la Región de Murcia está viviendo un momento dulce con películas como Sorda o Instinto. ¿Te gustaría que te llamaran para algún proyecto murciano?
¡Me encantaría! Y te voy a decir una cosa, últimamente me cruzó, ya no solo en el mundo de la interpretación, con mucha gente de Murcia que tienen cosas muy guays, muy locas, cosas que me hacen estar muy orgulloso de ser murciano. Al principio, cuando llegué a Madrid, hubo una cosa con el acento murciano, como que no gusta demasiado, y me machacaron mucho por ahí. Pero yo echo de menos esa autoría de lo murciano. Así que sí, me gustaría algún día rodar en Murcia o hacer algo con gente de Murcia.
Para terminar, Iván, ¿hay algún rincón en la Región donde te gusta perderte?
Pues mira, yo de pequeñito estaba enamorado de Cabo de Palos. Es un sitio especial en donde he pasado muy buenos momentos.

- Cartel de la serie Querer -