MURCIA. "Ningún ecosistema es inmune al colapso", advierten desde el colectivo Mu-tantes, que ha presentado las bases para la quinta edición del festival que volverá a irrumpir en el panorama creativo murciano con propuestas de arte emergente y disruptivo; un festival abierto, diverso y comprometido con la igualdad de oportunidades, cuya próxima edición llevará el título de Ecosistemas. Y lo explican así: "La creación no sigue patrones. No es estable. No es predecible. Es un choque, una fricción, un desequilibrio constante. Pero hasta el caos necesita un ecosistema para propagarse. Un entorno donde la incertidumbre no es duda, sino impulso. Donde el error no es fallo, sino semilla".
Para calentar motores, el festival ha lanzado su convocatoria dirigidas a artistas y colectivos emergentes, abierta a personas mayores de 18 años con experiencia en prácticas artísticas o culturales, independientemente de su formación académica, con propuestas que deben ser inéditas, anónimas y encontrarse en fase de investigación. Las inscripciones para esta nueva edición del festival -que busca generar un entorno creativo fértil donde los artistas emergentes puedan dialogar con publicos diversos y con el propio contexto urbano- ya pueden realizarse y estarán abiertas hasta el próximo 29 de junio a las 00:00 horas a través de la página web (www.mu-tantes.com/bases-2025).
La convocatoria cuenta con tres modalidades de participació. La primera está centrada en las exposiciones dirigidas a artistas o colectivos emergentes que deseen desarrollar un proyecto expositivo en el Centro Cultural Cárcel Vieja. De esta forma se seleccionarán dos propuestas que contaran con un acompañamiento curatorial, apoyo técnico y ayudas a la producción, con el objetivo de generar piezas que no solo expongan, si no que dialoguen, se transformen y experimenten con el espacio.
Otra de las modalidades son las ‘Cápsulas by Estrella de Levante' unas piezas de carácter efímero, performativo y instalativo, diseñadas para irrumpir y provocar en el espacio de la Cárcel Vieja. Asimismo, se seleccionarán dos intervenciones y se les ofrecerá asistencia técnica, logística y económica para su ejecución.
Por otro lado se encuentra la modalidad (Super)Models-Mayrit 2026, una colaboración especial con la bienal de diseño y arquitectura Mayrit enfocada a proyectos que reflexionen sobre modelos como estructuras de representación y transformación de la realidad. De esta forma forma se seleccionara una sola propuesta que se desarrollará entre octubre de 2025 y abril de 2026, también con acompañamiento curatorial y recursos de producción.
Del Párraga a la Cárcel Vieja
En cuanto a la programación, el festival, que estará marcado por dos grandes momentos, comenzará los días 14 y 15 de noviembre con unas jornadas de conferencias y encuentros en el Centro Párraga, concebidas como un espacio de intercambio entre artistas, músicos, colectivos y agentes culturales. Se tratará de dos días dedicados al pensamiento colectivo, el cruce de lenguajes y la reflexión sobre la creación contemporánea desde una perspectiva libre, abierta y critica.
El segundo momento clave del festival llegará en la primavera de 2026, un momento en el que el ciclo culminará con la apertura de exposiciones e intervenciones en la Cárcel Vieja, combinando proyectos emergentes seleccionados por convocatoria con una nueva linea curatorial de artistas consolidados, comisariada por el equipo del propio festival, que buscará expandir los límites del ecosistema Mu-tantes y generar un dialogo entre la experiencia, la solidez creativa, el discurso naciente y emergente.
Y un mensaje más: "Cuando la naturaleza se destruye, nuestro mañana se hace incierto. Cuando la cultura se menosprecia, nuestra creatividad se convierte en ceniza. Regresar a lo esencial es la única forma de avanzar. Volver a lo que fuimos. Comprender lo ancestral para impulsar la vanguardia. Escuchar al planeta para cambiar el mundo. Frente a la prisa, el ruido y la destrucción, ser organismos que resisten. Y construir un hábitat. Un espacio donde la supervivencia no signifique permanencia, sino adaptación, fricción y cambio.Un ecosistema que moldea a quienes lo habitan. Unos habitantes que transforman su ecosistema. Un medio poblado por obras e intervenciones que provocan y logran proliferar, sembrando nuevas preguntas. Preguntas que hacen mutar a los organismos que lo atraviesan".