Murcia Plaza

en la calle escorial, con alojamiento, despachos y salas de reuniones

'Coworking' y 'coliving' se unen en un nuevo espacio de 450 metros cuadrados en el centro de Cartagena para empresarios, nómadas digitales y autónomos

CARTAGENA. Tras el éxito que el coworking ha tenido alrededor de todo el planeta, surgió otra tendencia que se postula como una opción para muchos: el coliving. Es una alternativa de acceso a la vivienda, principalmente pensada para profesionales digitales. Surgió en San Francisco hace una década y se ha importado a Europa en los últimos años, donde cada vez cobra más relevancia. Recordemos que el cotrabajo -traducción española de coworking- permite compartir oficina y equipamientos, y constituye una propuesta más elaborada que por ejemplo los cibercafés, entornos en los que también se cuenta con conexión a internet.

Cartagena ha quedado lejos hasta ahora de esta nueva manera de concebir las relaciones laborales para empresarios, nómadas digitales o autónomos, hasta ahora. Por el contrario, ciudades como Murcia ya están en marcha con este tipo de tendencias como la europea Urbact Remote-IT, para atraer a este tipo de trabajadores que buscan un cambio de entorno.

Ahora, un grupo de jóvenes emprendedores de la ciudad portuaria, que se dedican a diferentes sectores empresariales, ha decidido aunar sus fuerzas y sus esfuerzos para crear un espacio común en el que el coworking y el coliving puedan compaginarse en el centro de la ciudad. El proyecto, que se denomina Espacio Insulae, estará ubicada en la castiza calle Escorial, en pleno corazón del casco antiguo de Cartagena, sobre una superficie de más de 450 metros cuadrados.

José Luis Reverte, director general de Grupo ATU en la Región de Murcia -empresa dedicada a la formación para el empleo y otros campos formativos- y el arquitecto Alberto Moreno, han dado un paso adelante. Conocen la situación actual del mundo de los jóvenes empresarios, sus carencias y sus demandas y de ahí surgen las ganas por proyectar un nuevo espacio que pueda atender las necesidades de este tejido empresarial, potenciando espacios comunes para los profesionales de la ciudad, los nómadas digitales o para aquellos autónomos que llegan a Cartagena necesitados de lugares donde compartir sus propuestas, generar sinergias e, incluso, pernoctar.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo