MURCIA (EP). Cepyme cifra en 40.000 millones de euros el coste de reducir la jornada laboral a 37,5 horas, entre costes directos e indirectos, y en poco menos de 9 millones los asalariados los que se verían afectados por esta medida que el Gobierno quiere impulsar.
"El Impuesto de Sociedades anualmente recaba unos 35.000 millones. Entonces, esto significaría duplicar el Impuesto de Sociedades de un año para el otro", ha apuntado el responsable de Estudios de Cepyme, Diego Barceló, durante las jornadas 'La productividad de la pyme' de Cepyme que se han realizado este martes en Madrid.
Por su parte, el director de Coyuntura Económica de Funcas, Raymond Torres, ha avisado de las consecuencias de reducir la jornada laboral sin contar con el diálogo social, al igual que del impacto de mermar las horas de trabajo manteniendo los salarios, ya que encarecerá los costes laborales y generará problemas para encontrar trabajadores que añadir para compensar el recorte de horas.
"Por ejemplo, la experiencia de reducción de jornada laboral de Francia, que pasó, en primer lugar, de 35 horas a finales de los años 90, bueno, pues, tuvo una consecuencia inesperada en ese momento, y es que, por ejemplo, en los hospitales faltaba personal cualificado para sustituir a aquellas personas que trabajaban menos horas", ha detallado.