Murcia Plaza

Otras 170 corresponden a desechos de madera y hasta 75 de productos orgánicos

Cerca de 600 toneladas de plásticos ha recogido la APC de las aguas del Puerto en los últimos 20 años

CARTAGENA. La Autoridad Portuaria de Cartagena ha recogido en los últimos 21 años, desde que se pusiera en marcha el servicio de retirada de residuos en las aguas del Puerto, cerca de 870 toneladas de residuos de la lámina de agua. Las embarcaciones destinadas a este proceso casi diario han sido capaces de recuperar hasta 600 toneladas de plásticos, 170 toneladas de madera y 75 toneladas de orgánicos.

Estas cantidades suponen una media mensual de casi 3,5 toneladas de basura flotando por toda la zona marítima que afecta al Puerto de Cartagena y que llegaban a la misma procedentes de las diferentes ramblas que llegan al mar y que arrastran, en épocas de temporal, una gran cantidad de residuos. Otros factores como el viento o la acción humana suponen una enorme carga de desperdicios que acaban en el mar y contaminan nuestras aguas.

Fuente: https://observatorio.apc.es/

Es cierto, tal y como se puede observar en el gráfico de arriba, que las cantidades de los últimos años en poco se parecen a las que se recogían a principios de siglo. Especialmente significativo es el año 2006, con hasta 127 toneladas de residuos recogidos en ese fatídico periodo. En la otra cara de la moneda está 2021, con 3,87 toneladas. Como ejemplo, podemos aportar los datos de 2022, que son, por productos recogidos, los siguientes:

• Materias grasas: 1,51 kg. (0,03 %)  

• Algas: 31 kg: (0,67 %) Total en el periodo 2003 - 2022: 875,561 Tm. 

• Restos orgánicos: 42 kg. (0,89 %) 

• Maderas: 556 kg. (11,82 %) 

• Plásticos: 2.485 kg. (52,86 %) 

• Otros: 1.585 kg. (33,73%)

Total en el periodo enero-diciembre 2022: 4,70 Tm.

La embarcación Pelican que trabajaba en este servicio y ahora inactiva

Por tal motivo, la APC puso en marcha, tal y como antes indicábamos, estas tareas hace ya 21 años, para evitar que el puerto se convirtiera en un vertedero. Las mismas, que se han ido incrementando con el paso de los años, consisten en la recogida ordinaria de residuos sólidos flotantes, la oxigenación de las aguas portuarias iridiscentes y espumosas, toma de muestras transporte de equipos, ejercicios programados de lucha contra la contaminación marina en las aguas del puerto, y la recogida posterior de los residuos que se desprendan de la limpieza con agua a presión de paramentos, escalas y escaleras situadas en el cantil de los muelles, así como otros trabajos de naturaleza diversa, incluidos los de lucha contra la contaminación marina accidental.  

Un buen indicador del estado de las aguas del puerto son los resultados de las analíticas practicadas cada año a las aguas de la Playa de Cala Cortina, que aunque está fuera de la Zona de Servicio, se encuentra ubicada entre las dos dársenas, pasando frente a ella todo el tráfico marítimo que entra y sale del puerto. El resultado de los análisis periódicos que desde el año 2002 hasta el actual ha realizado la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ha dado como resultado en todos periodos la calificación de "aguas aptas para el baño con calidad buena o muy buena".

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo