Murcia Plaza

este viernes, pleno extraordinario para anunciar su renuncia

Castejón promete una transición pacífica y los sindicatos convocan protestas en defensa del "acuerdo de condiciones de trabajo

CARTAGENA. "Afronto el relevo con absoluta tranquilidad y normalidad. Es un paso más de este pacto; en junio tocaba el relevo entre las alcaldías y es un punto y seguido a la gestión de un gobierno estable, unido y coherente, que se alió en un momento para traer prosperidad a Cartagena y sacarla de la estridencia. Lo tenemos todo a punto, pero seguimos trabajando y gestionando con la misma hoja de ruta". Ana Belén Castejón encara las últimas horas como alcaldesa de Cartagena. Esta misma tarde se celebrará un pleno extraordinario en el que renunciará a la Alcaldía para dar paso a Noelia Arroyo. 

Mientras todo se prepara para este día de alternativa en el Gobierno municipal, los sindicatos municipales de UGT y Comisiones Obreras llaman a sus afiliados a una concentración de siete a nueve de la noche de este viernes -momentos en los que se celebra el Pleno Extraordinario- y este sábado de diez de la mañana a una de la tarde. Una vez que la pandemia parece encauzarse, los sindicatos quieren retomar su reivindicación por el acuerdo de condiciones de trabajo que reclamaron durante los primeros meses del año pasado, antes de inicio de la pandemia. Arrancan, de esta manera, las acciones de protesta para "presentar a la alcaldesa saliente la deuda adquirida con sus empleados municipales y participar a la alcaldesa entrante la deuda adquirida con sus empleados y empleadas municipales", dicen un el llamamiento que han hecho a los trabajadores municipales. Recuerdan, además, que "ningún gobierno de ningún ayuntamiento de este país ha suspendido un acuerdo con sus empleados municipales".

Recordemos que en diciembre de 2019 el equipo de gobierno decidió suspender la entrada en vigor de los aspectos del Acuerdo de Condiciones de Trabajo previstos para 2020, que hubiera supuesto un incremento aproximado de 1,2 millones de euros para el presupuesto municipal y que había sido consensuado en abril de ese mismo año. A raíz de aquello se iniciaron una serie de protestas, negociaciones baldías, reivindicaciones suspendidas tras el arranque de la crisis sanitaria. El Gobierno acordó suspender la entrada en vigor de los aspectos del Acuerdo de Condiciones de Trabajo, después de que sendos informes de la Intervención y de la Oficina Económico Presupuestaria advirtieran de que su aplicación directa supondría incumplimiento de los criterios de estabilidad y el limite de gasto establecidas por Ley y obligarían al Ayuntamiento a elaborar un Plan Económico-financiero supervisado por el Ministerio de Hacienda.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo