El presidente del Comité de Empresa de Navantia Cartagena, Eusebio Martínez, ha denunciado el estancamiento en las negociaciones del convenio colectivo y ha acusado a la empresa de realizar maniobras para dividir a la plantilla y debilitar la negociación colectiva. La plantilla ha secundado paros en los tres turnos de trabajo y anuncia nuevas movilizaciones, incluida una manifestación el próximo martes ante la Asamblea Regional. El comité reclama avances reales en salidas, homogenización y promociones, así como el cumplimiento del plan de empleo anunciado por el Gobierno para paliar la elevada subcontratación y reforzar la plantilla propia.
La semana pasada, denunciaron la firma de acuerdos individuales al margen del comité, nuevas incorporaciones sin consenso y la falta de cumplimiento del convenio. “No se respeta la participación del comité que recoge nuestro convenio. Nosotros no nos levantamos de la mesa. Seguimos negociando, pero no vamos a aceptar que nos impongan lo que quiere la empresa. No es lo que quieren los trabajadores”, explican desde el comité.
Respecto a si las jornadas de paro pueden afectar a la construcción de los S-80, desde el comité afirman: “La empresa intenta culparnos de los retrasos en hitos como el regreso del S-81 o el avance del S-82. Pero eso son excusas. Llevamos meses sin hacer grandes paros y ahora sí vamos a hacerlo, porque la situación es insostenible. Esto no se resuelve castigando a unos y premiando a otros. Si tú eres padre y tienes tres hijos, no das más a uno porque se porta mejor. A todos hay que tratarlos con justicia. La empresa está generando división y eso solo trae conflictos”.
Martínez reconocía que hay división en el Comité Intercentros, pero aseguraba que “dentro de nuestro comité, aquí en Cartagena, estamos unidos. Una de mis funciones como presidente es armonizar, y lo estamos consiguiendo, a pesar de los intentos de la empresa de tocarnos como personas”.
Sin avances en salidas, homogenización y promoción
El presidente añadió que, de los tres bloques principales que están negociando -salidas, homogenización y promoción y reclasificación- apenas han avanzado. “La semana pasada tuvimos una reunión sobre salidas y nos ofrecen prácticamente lo mismo que en diciembre, con una leve mejora en las salidas parciales”.
En cuanto a la homogenización, explicó que el lunes y martes de esta semana entregaron a la empresa un documento con todas las deshomogenizaciones detectadas entre centros y colectivos. “Sin embargo, en lugar de corregir estas desigualdades, la empresa sigue profundizando en ellas”. Según el comité, la estrategia de la dirección es clara: “‘divide y vencerás’. No fueron gratis los siete compañeros que firmaron en el intercentro en diciembre. La empresa sigue dividiendo a secciones sindicales y ofreciendo acuerdos diferentes según el centro. Incluso está firmando acuerdos individuales con trabajadores a espaldas del comité”.
Martínez subrayó que la empresa “quiere dividir al comité de empresa y enfrentar a los trabajadores. Siempre somos los culpables. Pero no podemos seguir así. Vamos a aumentar las movilizaciones. Acción, reacción. Haremos lo que digan los trabajadores”. Añadió que, aunque sea un convenio intercentros, “este comité hará lo que manden los trabajadores de Cartagena. Y por eso estamos hoy aquí, y por eso el martes saldremos a la Asamblea Regional”.
Denuncian imposiciones y falta de personal
También denuncian que se están imponiendo turnos rotativos de mañana, tarde y noche sin consenso, “cuando el convenio establece que el turno de noche no es obligatorio”. En este sentido, afirman que “el martes estuvimos apoyando a la industria auxiliar en la Asamblea Regional, pero hoy esos trabajadores han sido presionados para entrar en masa. La empresa ha llamado a empresas pequeñas para que entren, desoyendo el paro”.
Preacuerdos rechazados y mensaje a la plantilla
La empresa difundió hace una semana un comunicado en el que acusaba al comité de actuaciones ilegales. “Pero el verdadero problema es que este comité lleva años denunciando el incumplimiento del primer convenio colectivo. Hace falta desarrollar el convenio actual, firmar uno nuevo y actualizar acuerdos ya obsoletos. Llevamos dos preacuerdos rechazados, uno en julio de 2023 y otro en diciembre. Han pasado cinco meses y seguimos igual”.
Martínez recordó que, tras la visita de la ministra con motivo de la entrega del S-81, “le pedimos al menos 400 trabajadores de plantilla propia. El Gobierno anunció 1.500 plazas. La empresa debería haber hecho un reparto consensuado, no dar 100 plazas a un centro y callar al resto”.
Actualmente, Navantia Cartagena cuenta con unos 1.100 trabajadores propios, “pero el lunes entraron 1.400 de la industria auxiliar. Llevamos mucho tiempo denunciando la alta subcontratación. Necesitamos empleo propio, estable y de calidad”.
El paro de este jueves, que contó con el respaldo de varios cientos de personas en las diferentes entradas a la factoría, lanzó un mensaje claro: “No solo afecta a la productividad, sino que es un mensaje para que los trabajadores no acepten salarios de 1.200 euros y luego tengan que echar horas para llegar a fin de mes. Los precios han subido en el último año, pero los sueldos no. Estamos estancados. También queremos concienciar a la industria auxiliar: si nosotros les apoyamos, necesitamos su apoyo. Esto solo se soluciona yendo todos de la mano”.