Los vecinos de Cabo de Palos comenzaran el verano con varias novedades en el estado de sus infraestructuras. El Ayuntamiento de Cartagena inicia la temporada estival 2025 con importantes mejoras en sus principales zonas verdes, deportivas y peatonales, después de una inversión superior a los 570.000 euros de fondos regionales, municipales y europeos. Según informó el Ayuntamiento, estas obras comprenden una superficie total de más de 13.000 metros cuadrados, distribuidos entre la Bocana del Puerto, el Parque del Palmeral, un nuevo aparcamiento disuasorio y la renovación de las pistas de la plaza de Las Galeotas. “Quienes vuelven a Cabo de Palos por verano verán renovadas, por tanto, su principal zona verde, su mayor escaparate al mar, sus mayores pistas deportivas municipales y dispondrán de una nueva zona de aparcamiento”, destacaba la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante una visita a las zonas recuperadas.
Una de las principales demandas de los vecinos es el problema del tráfico. Desde hace unos años, especialmente tras el ‘boom’ que provocó en la sociedad la pandemia por recuperar el tiempo perdido, los problemas de aparcamiento se han sucedido en Cabo de Palos y La Manga. El transporte público, no del todo efectivo, no ayuda a descongestionar una zona que en las fechas puntas de verano recibe una cantidad ingente de personas.
El Ayuntamiento ha decidido habilitar un aparcamiento disuasorio con capacidad para 220 vehículos sobre una superficie de 2.200 metros cuadrados, anteriormente destinada al mercadillo. Esta infraestructura, aplicada atendiendo a las demandas de los vecinos y los comerciantes de cabo de palos, facilitará el acceso ordenado al centro urbano. Este aparcamiento está situado en la calle Brezo. La alcaldesa de Cartagena destacó que esta conexión entre el nuevo disuasorio y el transporte público regular facilita el acceso al núcleo turístico sin necesidad de utilizar el vehículo particular. “Mejorar la movilidad y evitar atascos en Cabo de Palos en los meses de máxima afluencia requiere medidas como esta, que permiten a residentes y visitantes combinar el coche con un sistema de transporte público más eficaz”, señalaba en la presentación de las obras.
“El parking disuasorio es un parche. El gran aparcamiento disuasorio que querían no iba a llegar este verano y les dimos una alternativa. Queríamos una nueva parada de taxis y plazas para bicis, que no ha sido posible”, apunta como debes el presidente de los vecinos de Cabo de Palos, Raúl Fresne. “Vemos que se hace muy poco. Sigue pendiente un gran plan de movilidad que esté bien conectado con el pueblo. Entiendo que esto lleva más tiempo porque hay terrenos que no son del Ayuntamiento, pero seguimos necesitando un gran parking disuasorio en condiciones. Otro objetivo que nos marcamos es lograr hacer más peatonal el pueblo. A ver si lo conseguimos”, apunta Fresne.
Otra de las mejoras, inaugurada ya hace unas semanas, es la Bocana del Puerto, donde se han invertido alrededor de 310.000 euros, procedentes de fondos europeos, destinados a recuperar y revitalizar 1.400 metros cuadrados junto al mar en unos trabajos diseñados dentro del plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Esta actuación ha supuesto la pavimentación de una plaza de 900 metros cuadrados integrada al paseo portuario, la consolidación y ampliación del espigón de 400 metros cuadrados y mejoras en una escollera de 115 metros cuadrados. La iluminación LED y pilonas automáticas garantizarán un entorno seguro y reservado al paseo.
Otra de las mejoras se está llevando a cabo en el Parque del Palmeral en Cabo de Palos, con una inversión de 230.000 euros financiados con fondos de la Dirección General de Turismo y del Plan de Barrios. La obra, que se prevé concluir en dos semanas, está en fase de terminaciones en el pavimentado y finalización de trabajos de jardinería.
El Parque del Palmeral, la zona verde más singular de Cabo de Palos, se ha renovado íntegramente gracias a una inversión de 230.000 euros provenientes del Plan de Barrios. Con 8.400 metros cuadrados de superficie, este espacio ha experimentado mejoras significativas como la renovación completa del arbolado, con predominancia de palmeras y especies autóctonas para potenciar su carácter sostenible y mediterráneo. También se ha instalado una moderna área infantil, un espacio de calistenia rehabilitado, caminos peatonales mejorados, mobiliario urbano nuevo y un nuevo sistema de riego.
Por último, las pistas deportivas de la plaza de Las Galeotas han mejorado, después de mucho tiempo en un estado bastante deficiente, con una inversión de 30.000 euros para pintura, vallado y la instalación de redes altas que impidan la salida de balones del área de juego. Este espacio deportivo renovado abarca 970 metros cuadrados.