El departamento Navantia Yachts, encargado de reparaciones y puestas a punto de grandes yates y megayates, tiene en su dique seco a dos grandes embarcaciones de las que son propietarios dos multimillonarios, un estadounidense y un ucraniano. El 'Q' y el 'Moonrise' están a la vista de cualquiera que se dé una vuelta por el Puerto de Cartagena, ya que ambos, acompañados de otro yate utilizado para alquiler, el Arbema, se encuentran en las instalaciones de Navantia.
El 'Q' es una imponente embarcación de 68 metros de eslora perteneciente a Roy E. Carroll, un empresario estadounidense que ha amasado una fortuna en el sector inmobiliario. Carroll, fundador y director ejecutivo de una de las mayores compañías de bienes raíces en el sureste de Estados Unidos, ha convertido la compra de terrenos y la construcción de complejos residenciales en una estrategia de éxito. Con un patrimonio estimado en 2.900 millones de dólares, su filosofía de inversión está inspirada en la de Warren Buffett: comprar buenas propiedades y mantenerlas en el tiempo. Su historia empresarial comenzó a los 14 años, cuando con 1.000 dólares ahorrados compró su primera casa para reformarla y venderla con beneficio, iniciando así un camino que lo ha llevado a ser el hombre más rico de Carolina del Norte.
Originalmente diseñado como un rompehielos y barco de exploración, el 'Q' ha sido remodelado para ofrecer un lujoso refugio en alta mar. Su precio estimado ronda los 80 millones de dólares.
Patrimonio de 10.700 millones de dólares
Por otro lado, el 'Moonrise', de 100 metros de eslora y 16 de manga, pertenece a Jan Koum, el ucraniano que cofundó WhatsApp y que hoy posee un patrimonio de 10.700 millones de dólares. Criado en una familia humilde en Kiev, emigró a California a los 16 años y pasó de vivir con subsidios sociales a convertirse en una de las fortunas más destacadas de Silicon Valley. Tras trabajar en Yahoo como ingeniero de infraestructuras, junto a Brian Acton desarrolló WhatsApp, la aplicación que revolucionó la comunicación y que en 2014 fue vendida a Facebook por 19.000 millones de dólares.
El 'Moonrise', considerado el mayor superyate construido en los Países Bajos hasta la fecha, fue botado en 2020 por el astillero Feadship en Makkum. Con 3.000 toneladas de registro bruto, puede alojar a 16 invitados en ocho camarotes de lujo con baño privado. Sus instalaciones incluyen una superestructura acristalada, helipuerto, un club de playa con gimnasio y un diseño de interiores firmado por Rémi Tessier Design.
También se encuentran en dique seco el 'Arbema' y el 'I Dinasty'. El primero de ellos anteriormente llamada 'Resilence', fue construido por Ortona Navi y entregado a su propietario en 2008, luego se sometió a una remodelación en 2022. Tiene capacidad para 12 personas en 6 cabinas que constan de una suite principal con cama king size y baño privado, 3 cabinas con cama queen size y baño privado y 2 cabinas con una cama individual y baño privado.
Por su parte, el 'I Dinasty', que con 101 metros de eslora, el Dynasty se corona como el yate más grande atracado actualmente en los muelles. Puede dar hospedaje a 22 invitados, sin contar los 36 miembros experimentados de la tripulación. Sus dos motores Rolls-Royce le permiten alcanzar los 17 nudos y una velocidad crucero de 14 nudos. Entre sus instalaciones destacan el helipuerto, una piscina, gimnasio, equipo de esquí acuático, dos kayaks transparentes y hasta motos acuáticas.
Estos megayates, símbolos del lujo y la exclusividad, refuerzan la imagen de Cartagena como un destino clave en el sector de la náutica de élite.