Navantia ha actualizado su contrato de servicios para la lucha contra la contaminación marina accidental en la Dársena de Cartagena, con el objetivo de reforzar la prevención y respuesta ante vertidos contaminantes en el entorno portuario. El nuevo pliego técnico, revisado en mayo de 2025, detalla los medios materiales, humanos y operativos que la empresa adjudicataria deberá tener a disposición de forma continua.
El contrato, que tiene una duración inicial de dos años prorrogables otros dos, incluye actuaciones en situaciones de emergencia -ya se active o no el Plan Interior Marítimo (PIM) de Navantia-, así como la realización de al menos dos simulacros anuales y asistencia en operaciones de limpieza por necesidades de producción o por solicitud directa.
Entre los requisitos materiales que deberá aportar la empresa adjudicataria se encuentran embarcaciones auxiliares, vehículos de achique, barreras de contención, skimmers, material absorbente y una embarcación tipo pelican, preparada para limpieza, oxigenación de aguas contaminadas y recogida de residuos sólidos.
Desde el punto de vista humano, el personal implicado deberá contar con formación especializada según la normativa FOM 555/2005, garantizando así la intervención segura en operaciones relacionadas con hidrocarburos en entornos marítimos y portuarios.
La empresa seleccionada deberá también realizar informes de incidencias y propuestas de mejora tras cada actuación, así como encargarse de la retirada y correcta gestión de los residuos generados.
El criterio económico será decisivo en la adjudicación del contrato, con un peso del 100% en la valoración.