Murcia, 17 jun (EFE).- El Mar Menor, por su mala gestión ambiental, y la Bahía de Portmán, por su contaminación, han recibido este año las banderas negras que otorga Ecologistas en Acción, con las que quiere visibilizar las zonas del litoral del país con problemas ambientales.
El informe de Banderas Negras, que la organización ecologista realiza desde 2005, se ha presentado este martes en Murcia y recopila 48 puntos concretos del litoral español, dos por provincia (uno de ellos por contaminación y otro por mala gestión ambiental).
El portavoz de Ecologistas en Acción en la Región, Pedro Luengo, ha explicado que la laguna cuenta con "muchos impactos de distintas actividades humanas", entre las que ha citado el desarrollo turístico y urbanístico. "La ampliación del canal del Estacio para permitir la entrada de barcos de mayor calado, redujo la salinidad media del Mar Menor al aumentar su conexión con el Mediterráneo y esto produjo cambios en el ecosistema, al entrar en la laguna nuevas especies", ha dicho.
Pero, según ha asegurado, "el gran problema" que ahora tiene el Mar Menor es la entrada masiva de nutrientes de origen agrícola y ganadero. "Con las lluvias entran a la laguna muchos sedimentos cargados de nutrientes y fitosanitarios, a lo que se suma el flujo constante que hay, sobre todo a través de la Rambla de Albujón", ha apuntado.
Tras valorar las medidas puesta en marcha por la Administración central para la regeneración de la laguna como la eliminación de los vertidos de salmuera, pozos ilegales y de cultivos ilegales, ha puesto el foco en la necesidad de reducir el uso de fertilizantes en la agricultura.
La segunda bandera negra ha sido para la Bahía de Portmán, según reza el informe de los ecologistas, por ser uno "de los casos de contaminación de la industria minera más graves del territorio nacional".
"Más de 8 kilómetros cuadrados de la costa ubicada frente a la Bahía de Portmán están contaminados", ha denunciado Luengo, quien ha agregado que los residuos mineros han acabado con "este Portus Magnus que data de la época romana, y ya ni es puerto ni es magno", ha comentado.
La urbanización de la costa y la invasión del dominio público marítimo-terrestre centran esta edición del informe de las Banderas Negras realizado por Ecologistas en Acción, que coloca cada año 48 a lo largo de los 8.000 kilómetros de costa del Estado español.
La organización ecologista ha puesto el foco esta edición en el problema de apropiación y ocupación del espacio público marítimo-terrestre en el litoral, "una práctica muy extendida por parte de particulares adinerados y sociedades mercantiles", ha afirmado el portavoz de Ecologistas en Acción, Cristóbal López.
En este sentido, López ha destacado la bandera negra otorgada al matrimonio formado por Alberto Nuñez Feijóo y Eva Cárdenas, por ocupación del espacio público en la playa de O Con, en el municipio de Moaña (Pontevedra).
"Aunque la superficie ocupada no representa una gran extensión como en otros casos, sí es muy relevante que el infractor consorte sea el expresidente de la Xunta y actual presidente del PP de España", ha dicho.
En el informe también se recogen banderas para los propietarios de la urbanización privada en la isla de Toralla (Vigo), “que consideran que toda la isla es de su propiedad y, con el consentimiento institucional, niegan el libre acceso tanto al litoral como al interior de la isla”.
El portavoz de Ecologistas en Acción ha denunciado, además, que es "el propio Estado quien privatiza encubiertamente un espacio público y otorga concesiones a empresas privadas para usos mercantiles que restringen el libre acceso a la población", y ha puesto como ejemplo Isla Pancha (Ribadeo), el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada (Cantabria) o los chiringuitos en Andalucía.
La sobreexplotación turística también estaría, según este informe, detrás de muchas de las usurpaciones del espacio público. Este año se repite la bandera negra a la construcción del Hotel RIU Palace Tres Islas en las dunas de Corralejo (Fuerteventura), y se otorgan nuevas a la Costa de Trafalgar (Cádiz), el humedal del Salar de los Canos (Almería) y la playa tarifeña de Los Lances.
En este sentido, Cristóbal López ha explicado que Cataluña es la comunidad con mayor presión urbanística en su litoral. De hecho, ha apuntado, los pocos espacios naturales que quedan son objeto de proyectos mercantiles, como el pinar de la playa de La Farella o la parte final del río Rec d'en Feliu (ambos en Girona).
La Dana y sus efectos también han sido protagonistas de este informe, que quiere poner el foco en el crecimiento urbanístico en zonas inundables.
"Se están publicando banderas azules en prácticamente todas las playas afectadas por los residuos de la Dana solo siete meses después de la tragedia, y sin que haya resultados analíticos sobre el estado de los arenales y el lecho marino, que han recibido residuos y sustancias contaminantes durante meses”, ha denunciado el portavoz de Ecologistas en Acción
Cartagena
El Mar Menor y Portmán reciben las banderas negras por su grave deterioro ambiental

Últimas Noticias
-
1El fenómeno de las autoras coreanas se debate en La Mar de Letras
-
2Cartagena conmemora la Virgen del Carmen y los pescadores donan más de mil kilos de género a los necesitados
-
3La trágica muerte de un joven del Lorca Deportiva suspende un torneo que iba a disputar en Pulpí
-
4Pepe Espinosa: "El problema de los chiringuitos en Cartagena es que hay funcionarios que no hacen su trabajo"
-
5Nueve equipos disputarán la fase regional de la Copa Federación a finales de agosto

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Mar Menor y Portmán reciben las banderas negras por su grave deterioro ambiental · Cartagena · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Vega Baja
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies