La Autoridad Portuaria de Cartagena inicia a partir de este jueves una serie de actos que van a servir para celebrar que se cumple el 150 aniversario desde la creación de la Junta de Obras del Puerto. Mañana será, por tanto, una jornada especial repleta de actividades dirigidas a acercar al ciudadano la historia viva del principal motor económico y urbanístico de la ciudad.
El puerto consiguió su transformación definitiva el 5 de junio de 1875, cuando se publicó en el Boletín Oficial del Estado la creación de la Junta de Obras del Puerto, un organismo dependiente del Ministerio de Fomento que sentó las bases del desarrollo portuario moderno. Aquel impulso consolidó el tráfico marítimo derivado de la pujanza minera del entorno, pero también ayudó a definir la vista actual de la ciudad, vinculada a diques, muelles y grandes edificios civiles.
Con motivo de aquella efeméride, la dársena de Cartagena se abrirá este jueves a los ciudadanos con visitas guiadas gratuitas a bordo del bus turístico de Cartagena Puerto de Culturas. En cada ruta -programadas a las 10:00 y 11:30 horas desde el Paseo Alfonso XII-, antiguos trabajadores del puerto acompañarán a los visitantes, compartiendo sus vivencias personales y relatos que no aparecen en los libros de historia, desde la evolución de las infraestructuras hasta la vida diaria entre grúas, mercancías y buques.
El itinerario incluye paradas frente a la Terminal de Cruceros, los muelles de Santa Lucía y San Pedro, y finaliza en Cala Cortina. Las plazas son limitadas (60 por viaje) y requieren inscripción previa.
Además, entre las 10:00 y las 12:00 horas, el hall de la sede de la Autoridad Portuaria acogerá la firma de ejemplares del libro Un viaje submarino por el Puerto de Cartagena, a cargo de su autor, Javier Murcia. La reedición, que se repartirá gratuitamente entre los asistentes hasta agotar los 200 ejemplares disponibles, contiene más de 160 fotografías inéditas del fondo marino del puerto, destacando su biodiversidad y la presencia de especies únicas en el Mediterráneo.
El acto culminará a las 12:00 horas con un espectáculo simbólico junto a la Terminal de Cruceros: un remolcador lanzará chorros de agua en una coreografía acuática al ritmo de las bocinas de los barcos atracados en ambas dársenas. Una imagen potente que busca subrayar el vínculo emocional entre el puerto y su ciudad.
De los diques de Curra al futuro sostenible
La historia del Puerto de Cartagena está marcada por momentos de incertidumbre y grandes avances. Ya en 1866, un proyecto para construir el muelle Alfonso XII y los diques de Curra y Navidad se vio paralizado por la crisis económica, obligando a rescindir el contrato a la empresa constructora. Fue en este contexto cuando, en junio de 1875, se creó la Junta Especial del Puerto para evitar el colapso del desarrollo portuario, siguiendo el modelo aplicado en otros puertos como Santander o Barcelona.
Desde entonces, las obras no cesaron: en menos de una década se pusieron en servicio los diques y, en 1887, el propio muelle Alfonso XII. Las mejoras continuaron durante el siglo XX con la creación del muelle de Curra (1967), la dársena de remolcadores (1973) o el nuevo muro del muelle de San Pedro.
El puerto no solo creció en extensión sino en especialización. Desde el tráfico de minerales hacia el exterior hasta la instalación de industrias como Peñarroya, Explosivos Río Tinto o Española del Zinc, su historia industrial es tan rica como compleja. Con la integración de la bahía de Escombreras a mediados del siglo XX y la conversión de la Junta de Obras en Autoridad Portuaria en 1992, el puerto modernizó su gestión, incorporándose a la red estatal a través de Puertos del Estado.
Uno de los símbolos de esta evolución es el edificio de la Autoridad Portuaria, en la plaza Héroes de Cavite. Inaugurado en 1926 y reformado en 1989, conserva una imponente fachada de sillería, pisos de mármol y artesonados. Es, además, Bien de Interés Cultural e integrante del recinto histórico-artístico de la ciudad.El próximo año se cumplirá, por tanto, un siglo desde su inauguración y las obras de acondicionamiento y rehabilitación, tanto externas como internas, avanzan para llegar a tiempo a esta fecha.
Durante siglo y medio, el Puerto de Cartagena ha sido escenario de episodios históricos como la sublevación cantonal de 1873 o el embarque de la escuadra hacia Cuba en 1898. rsario, sino para recordar que su historia es, también, la historia de todos.