Entrevista

Cartagena

Bucear como si volaras: Cabo de Palos estrena el sistema Avelo, una revolución bajo el mar

Inmersión de budeo con la tecnología Avelo en Cabo de Palos

Amelia Cánovas junto al inventor Aviad Cahana recogiendo el Premio Innovación en la feria alemana Boot 2025

Equipo de buceo Avelo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Cabo de Palos se encuentra entre los mejores destinos de Europa para practicar todo tipo de actividades submarinas. Pero, este pueblo de costa no solo cuenta con unos fondos de ensueño para cualquier amante del mar, sino que también pone en práctica las últimas tecnologías en equipos de buceo, tal como afirma en una entrevista con Murcia Plaza la oceanógrafa e instructora de buceo Amelia Cánovas. Entre ellas se encuentra el sistema Avelo, una innovadora tecnología de submarinismo diseñada para mejorar significativamente la experiencia de buceo recreativo, proporcionando mayor comodidad, estabilidad y control de flotabilidad. Se inspira en el principio de funcionamiento de un submarino, permitiendo al buceador una sensación de ligereza extrema bajo el agua, como si "volara".

Cabo de Palos se ha convertido en el primer lugar en el Continente en poner en práctica esta novedosa forma de hacer submarinismo lo que ha supuesto la atención de muchos buceadores de toda Europa e incluso de América, que han llegado a la Región para conocerl en primera persona.

Pregunta. ¿En qué se inspira esta tecnología?  

Respuesta. El principio de funcionamiento de Avelo sigue un planteamiento similar al de un submarino ya que el control de la flotabilidad se realiza añadiendo o sacando agua de un volumen fijo que en nuestro caso es la botella (llamada hidrotanque en el sistema Avelo). El sistema Avelo tiene dos componentes: uno es el hidrotanque, la botella de alta capacidad es ultraligera, fabricada en aluminio y fibra de carbono y se puede llenar a 300 pares de presión. Además lleva integrado el sistema de control de flotabilidad. La botella tiene dos cámaras, la vejiga, que es la cámara donde entra el aire, y entre el cilindro y la vejiga se almacena el agua.

Pregunta. ¿Que la botella sea de fibra de carbono supone un cambio en la experiencia del buceador también? 

Respuesta. Las botellas normales suelen ser o de aluminio, que son muy ligeras, pero cuando se vacían flotan mucho, o lo que tenemos más frecuente en Europa, que es botella de acero. Una botella de 12 litros de acero cargada de aire pesa 23 kg, una botella Avelo de 10 litros pesa 13 kg y puede llevar la misma cantidad de aire que una de 15 kg a 300 bares y sirve además para controlar tu flotabilidad.

Por otra parte, en el buceo estándar, el buceador utiliza una burbuja de aire para controlar la flotabilidad, que es el chaleco que llevamos. Metiendo y sacando aire dentro de ese chaleco según necesitamos controlamos nuestra flotabilidad que queremos que sea neutra durante el buceo.  

Por un lado usas aire de la propia botella, pero lo fundamental es que el aire del chaleco es muy reactivo, muy sensible a los cambios de presión. Se expande o se contrae rápidamente según subas o bajes en la columna de agua vertical mientras buceas lo que cambia tu flotabilidad y requiere estar haciendo correcciones. Es decir, si tú estabas neutro, que era lo que querías, en cuanto subes o bajas, tu flotabilidad cambia, porque estás cambiando de profundidad. Cuando tú utilizas agua en vez de aire para controlar la flotabilidad, como es el caso del sistema Avelo, el agua no cambia, porque tú subas o bajes. Entonces, una vez que tienes flotabilidad neutra, eres muy, muy estable.

Pregunta. Imagino que como instructora de buceo habrá probado el equipo, ¿es cierto que se siente como “volar” en el agua?

Respuesta. Sí, claro, porque es como le decía tan ligero, que tú estás buceando, pero te sientes totalmente integrado, porque no te sientes pesado. Básicamente es como bucear a pulmón, muy natural. Así lo describió el último alumno que tuve, un señor mayor. Es lo más natural, porque estás bajo el agua, pero prácticamente parece que no llevas nada. 

 

  • Amelia Cánovas junto al inventor Aviad Cahana recogiendo el Premio Innovación en la feria alemana Boot 2025 

Pregunta. ¿Ha tenido que formarse en esta tecnología antes de traerla a la Región?

Respuesta. Sí, fui a formarme a EE.UU. como instructora Avelo. A un curso de instructores de esta tecnología que se hizo en Florida con el inventor del sistema. 

Pregunta. ¿Qué perfil de buceador puede beneficiarse de esta tecnología?

Respuesta. Todos los buceadores. Buceadores recreativos, en general, porque es muchísimo más cómodo ¿requiere esto experiencia? Sí, lo que hace falta, o sea, el requisito es ser buceador. Pero puede ser un buceador de open water que acaba de empezar. Lo que sí hace falta es hacer un curso previo de especialidad para aprender a manejar el equipo. 

Y en el caso de profesionales de la enseñanza de buceo también muestran interés por la innovación en el sector del buceo. Pero puede ser un buceador de Open Water que acaba de empezar quien desee bucear con este sistema y puede hacerlo.

Pregunta. Por ahí va mi siguiente pregunta, ¿bucear con el sistema Avelo incluye un curso teórico?

Respuesta. Para ser buceador Avelo es necesario tener título de buceador y hacer el curso de especialidad Buceador Recreativo Avelo o RAD por sus siglas en inglés, de un día para aprender a usar el sistema. Imagina una persona que es buceadora y quiere bucear en invierno también con traje seco. Bueno, pues para utilizar el traje seco, lo conveniente es hacer el curso de buceo con traje seco, que es un curso muy práctico, sencillo para aprender a usar el traje seco. Pues esto es igual. En un día puedes hacer un curso de especialización para aprender a usar el equipo Avelo. 

Pregunta.¿Qué diferencias hay respecto a un curso tradicional de buceo?

Respuesta. Tiene una parte teórica para conocer el sistema, cómo funciona el mantenimiento y cómo planificamos nuestras inversiones con el sistema. Cuando vienes al centro es un día en el que primero vemos físicamente los dos componentes del equipo, cómo se ensamblan, cómo funciona y nos preparamos para irnos al agua. Y hacemos dos inmersiones para practicar el uso del equipo y disfrutar de nuestro maravilloso entorno. 

Pregunta. ¿Qué supone para Cabo de Palos ser pionero en el uso de esta tecnología? 

Respuesta. Tiene una proyección internacional enorme. Piensa que ahora mismo Cabo de Palos está como destino Avelo entre lugares muy exclusivos como lo son Australia, Florida, Hawái o California. Lleva aquí menos de un año y todavía seguimos siendo el único destino en toda Europa. 

Pregunta. ¿Esto atrae buceadores internacionales? 

Respuesta. Internacionales sobre todo. Lo que viene a Cabo de Palos, ahora mismo, es internacional. He tenido también buceadores de aquí, pero sobre todo de fuera, recibimos mucha gente de Holanda, Alemania, Suiza y Francia. Ahora mismo acabo de cerrar una reserva de un chico que viene desde Estados Unidos. Teniendo ahí varias opciones, pero bueno, pues una persona que a lo mejor tenía interés en visitar España, es buceador y está interesado en probar esta tecnología.

 

  • Equipo de buceo Avelo 

 

También se junta con el maravilloso panorama de buceo que tiene Cabo de Palos, que no se queda corto. Lo que nosotros estamos ofreciendo es el mejor destino de buceo en Europa, con una tecnología puntera

Pregunta. Y a nivel un poco más personal, y ya para terminar, ¿qué significa para usted poder trabajar con una tecnología que es tan novedosa y más en un lugar como Cabo de Palos?

Respuesta. Formar parte de una revolución en el mundo del buceo. Además de que, a título personal, disfruto del máximo nivel de confort bajo el agua. Y de ofrecerlo en una zona que para mí... O sea, me permite dar a conocer a nivel internacional un destino que objetivamente es extraordinario. Es completamente fuera de lo común. Y que además lo que me decías, a modo un poco más personal, porque es mi casa. Yo soy murciana. Y digamos que como murciana es un privilegio y una doble satisfacción poder hacer lo que más me gusta en un lugar como este. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo