La electrificación del muelle Juan Sebastián de Elcano sigue dando sus pasos después de que el BOE haya publicado las bases del concurso para adjudicar una concesión de dominio público portuario, donde se instalará y explotará un sistema Onshore Power Supply (OPS) para el suministro eléctrico a buques de crucero durante su estancia en puerto.
El proyecto forma parte de la estrategia de sostenibilidad de la APC y permitirá a los buques conectarse a la red eléctrica desde tierra, eliminando la necesidad de mantener los motores auxiliares en funcionamiento, lo que redundará en una importante reducción de emisiones contaminantes y de ruido, especialmente en la zona portuaria más próxima al casco urbano.
La concesión, con un plazo de 35 años, incluye tanto la ejecución de las obras como la operación del sistema. El adjudicatario deberá hacerse cargo de toda la inversión y asumir los costes de explotación, mantenimiento, personal, suministros, tasas e impuestos, sin derecho a subvenciones ni compensaciones.
El ámbito del proyecto comprende tanto superficie terrestre como posible ocupación del espejo de agua para canalizaciones y sistemas de conexión eléctrica. Las instalaciones incluirán subestaciones, equipos de conversión de frecuencia (50/60 Hz), redes de distribución y puntos de conexión adaptados a los estándares de la industria de cruceros.
Tasas portuarias y garantías
El concesionario deberá abonar dos tipos de tasas anuales:
- Tasa de ocupación: 213,12 euros por metro cuadrado y año, en Zona I del puerto, calculada aplicando el gravamen del 5,5% al valor del terreno (11,72 €/m²).
- Tasa de actividad industrial: 0,15 euros por cada megavatio hora (MW/h) suministrado a los cruceros.
Para participar, los licitadores deberán presentar una garantía provisional por valor de 50.000 euros, en forma de aval bancario o seguro de caución.
Podrán presentarse empresas con experiencia en proyectos similares y solvencia económica y técnica suficiente. Se exige, entre otros requisitos, un patrimonio neto mínimo del 20% del presupuesto de ejecución y una facturación superior a seis millones de euros entre 2023 y 2024.
La adjudicación se realizará mediante procedimiento competitivo, valorando tanto la calidad técnica del proyecto, como la viabilidad económico-financiera, la sostenibilidad ambiental y las tarifas propuestas para el suministro eléctrico