Cartagena

Alcántara Systems y J2 Sailing se disputan el contrato para construir la nueva embarcación científica de la UPCT

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha recibido las ofertas de las empresas Alcántara Systems y J2 Sailing Services para el contrato de suministro de una embarcación catamarán destinada a la investigación oceanográfica. El valor estimado del contrato asciende a 330.000 euros, financiados con fondos europeos NextGenerationEU gestionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y con apoyo de la Fundación Séneca de la Región de Murcia.

Esta será la segunda vez que la UPCT licita la embarcación, después de que la convocatoria anterior quedara desierta al no ajustarse el presupuesto propuesto por la administración a las condiciones reales del mercado. La nueva licitación ha corregido esta desviación con un presupuesto más realista.

Investigación marina y docencia en el centro de la iniciativa

El contrato contempla el suministro de una embarcación tipo catamarán de aproximadamente 10 metros de eslora, 4,5 metros de manga y calado menor de 0,7 metros, fabricada en fibra (PRFV). Se busca una nave versátil, estable, cómoda y adecuada para operaciones de toma de muestras, uso de sensores marinos, trabajos de buceo y operativa con vehículos submarinos autónomos y no autónomos.

La necesidad de esta embarcación responde a la estrategia de impulso a la investigación marina de la UPCT, que recientemente ha creado una Unidad de Investigación Estratégica en Ciencia y Tecnología Marina. Esta unidad tiene como misión centralizar y promover los trabajos científicos vinculados al medio marino que desarrollan varios grupos de investigación del campus, además de ofrecer infraestructura adecuada para realizar ensayos reales en el mar.

Desde la UPCT explican que actualmente no disponen de una plataforma propia para este tipo de trabajos, lo que limita los ensayos de desarrollos tecnológicos y la realización de investigaciones en condiciones reales. La embarcación permitirá solventar esta carencia y abrir nuevas posibilidades tanto en el ámbito docente como en el de la transferencia de conocimiento e innovación tecnológica.

El pliego técnico de la licitación exige que el catamarán tenga visión panorámica, facilidad de acceso y navegabilidad en aguas someras, además de equipamiento especializado para investigación marina. Se prioriza un diseño funcional y sencillo que permita una operativa eficiente y bajos costes de mantenimiento durante toda la vida útil del buque.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo