CARTAGENA. Nadie que conozca un poco el término municipal de Cartagena puede negar que el territorio reúne un sinfín de paisajes, escenarios, rincones tan heterogéneos como atractivos para inmortalizar en forma de instantánea. La naturaleza, la historia, la cultura y la arquitectura son un magnífico plató de rodaje, un escenario idílico para películas, anuncios o turismo cinematográfico.
La administración considera que no hay tiempo que perder y así lo ha plasmado dentro de su Plan Estratégico de Turismo 2022-2025, en el que ha decidido apostar por el Turismo Cinematográfico, un proyecto sobre el papel todavía pero al que la propia concejala delegada de Turismo, Cristina Pérez, le ve tanto potencial como para poner en marcha una film comission con la que aprovechar todas estas ventajas que da la orografía, la historia y la cultura de la ciudad y su entorno natural. Debe ser éste un instrumento capaz de ofrecer soluciones y ser el vínculo entre las administraciones y las productoras.
La promoción turística para captar rodajes, productos turísticos especializados para conectar el cine y la ciudad o tener un portfolio de potenciales localizaciones para rodajes son algunos de los objetivos que se pretenden con este nueva e ilusionante iniciativa.
Ciudades como Zaragoza, Valladolid, Valencia, Soria, Segovia, Santiago de Compostela, Salamanca, Navarra, Mallorca, Málaga, Madrid, Carmona, Bilbao y Ávila han avanzado parte de este camino promocional para convertir sus espacios, paisajes, ciudades y fronteras en sets de rodaje. Todas ellas forman parte de la red Spain Film Comission, una asociación sin ánimo de lucro que desde 2001 lidera el posicionamiento del país como destino de rodajes audiovisuales, coordinando los esfuerzos de una amplia red de film comission y film offices distribuidas por toda España.