MURCIA (EFE). La Comisión Europea (CE) pondrá en marcha en enero un diálogo estratégico con la industria del automóvil para "proponer e implementar rápidamente las medidas que necesita urgentemente el sector" para capear una crisis derivada del encarecimiento de la energía y la competencia de China y Estados Unidos, entre otros factores.
"Necesitamos apoyar a esta industria en la transición profunda y disruptiva que tiene por delante. Y tenemos que asegurar que el futuro de nuestros coches permanece firmemente anclado en Europa", ha dicho en un comunicado la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen.
Bruselas pone así fecha al inicio de un diálogo anunciado en noviembre, en el que reunirá a fabricantes, empresas de la cadena de valor de la automoción, proveedores de infraestructuras, patronales y sindicatos.
El objetivo es esbozar "soluciones para apoyar la competitividad global de la manufactura automovilística en Europa", según ha explicado la CE en un comunicado.
Las conversaciones se centrarán en el aumento de la demanda, el refuerzo de los recursos financieros y resiliencia del sector "en un entorno internacional cada vez más competitivo", en el impulso a la digitalización y la innovación, en particular con tecnologías como la conducción autónoma y la inteligencia artificial, y en el empleo y formación.
Asimismo se buscará apoyar la descarbonización del sector "con un enfoque tecnológico abierto" y simplificar y modernizar el marco regulatorio, ha precisado el Ejecutivo comunitario, en pleno debate sobre qué fuentes de energía deberían impulsar los vehículos verdes.
El diálogo consistirá en una serie de "cumbres" dirigidas por la presidenta de la Comisión y otras reuniones temáticas de las que debería salir una estrategia de conjunto para el sector en la UE, que podría llevar a adaptar la regulación comunitaria si es necesario, de acuerdo con la CE.
Según datos de la Asociación Europea del Automóvil (ACEA), las ventas de vehículos en la UE siguen un 18 % por debajo de los niveles previos a la pandemia (2019) y las de eléctricos bajaron un 8,4 % en los primeros nueve meses de este año, haciendo caer la cuota de mercado de la UE en este segmento al 12,6 %.
La industria europea se ha visto lastrada por el débil crecimiento económico, los altos costes de la energía - sobre todo tras la guerra en Ucrania-, los problemas en las cadenas de suministro, los riesgos geopolíticos y las políticas industriales de terceros países, en particular las ayudas públicas de China al sector y los subsidios verdes adoptados por Estados Unidos en el marco de su Ley de Reducción de la Inflación (IRA).
En los últimos meses, varios grupos europeos han anunciado recortes o despidos, como Volkswagen, que prevé el cierre de al menos tres de sus fábricas en Alemania, donde emplea a unas 120.000 personas; y la francoitaliana Stellantis, que ha anunciado el cierre de una fábrica en Reino Unido, el despido de 1.100 empleados en Estados Unidos y un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en la fábrica de Figueruelas (España) que afecta a 4.500 trabajadores.
El sector del automóvil representa el 7 % del PIB de la UE y el 6,1 % del empleo, con 13,8 millones de puestos de trabajo directos o indirectos.
Murcia Plaza
Bruselas iniciará en enero un diálogo con la industria del motor para afrontar su crisis
Lo Más Leído
-
1El Odilo, con un 73-70 ante el Zamora, se coloca 9-9 en la Primera FEB
-
2El Murcia frena en seco otra vez en casa y pierde cuando podía colocarse a un punto del liderato
-
3El UCAM CB, como un bloque seguro de sí mismo y con un gran Kaiser Gates, logra su noveno triunfo liguero
-
4Las calles de Murcia vuelven al medievo para conmemorar la entrada de Jaime I El Conquistador en la ciudad
-
5Cerca de 200 viviendas de Lorca comenzarán su rehabilitación energética el próximo febrero
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Bruselas iniciará en enero un diálogo con la industria del motor para afrontar su crisis · Murcia Plaza · Murcia Plaza
-
- Región
- Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Empresas
- Mercados
- Tierra de Empresas
- Cultura
- Deportes
- Opinión
- Plaza Inmobilaria
- Agroalimentario
- España
- Internacional
- Educación y Formación
- Plaza Innovación
- Gastro Plaza
- Fotogalerías
- Sostenibilidad
- Salud y Vida
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies