Murcia Plaza

EN COLABORACIÓN CON PROYECTO ABRAHAM, CÁRITAS Y  Reutilizados y Reciclados del Sureste

Más de 400 toneladas de textiles reciclados en Cartagena: un modelo de sostenibilidad desde 2012

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CARTAGENA. La recogida selectiva de residuos textiles se está llevando a cabo en Cartagena desde hace doce años. Son asociaciones como Proyecto Abraham, Reutilizados y Reciclados del Sureste y Cáritas las que colaboran con el Ayuntamiento de Cartagena desde 2012 gracias a un total de 150 contenedores que están repartidos por toda la ciudad, barrios y diputaciones, además de los ecoparques municipales.

El concejal de Presidencia, Urbanismo e Infraestructuras, Diego Ortega, explicaba en el último Pleno que durante el pasado año fueron un total de 400 toneladas de residuos textiles (174 toneladas por parte de Reutilizados y Reciclados del Sureste y 226 toneladas por parte de Proyecto Abraham), los que se recogieron por las diferentes asociaciones.

En cuanto a la hoja de ruta de los mismos, hay que explicar que los residuos recogidos son clasificados en los centros de trabajo de dichas asociaciones, destinándose los que están en mejor estado a las tiendas que regentan esas mismas organizaciones, al ropero regional y a personas sin recursos. Las prendas usadas son lavadas y desinfectadas antes de reintroducirse en el mercado. La ropa restante es vendida a granel a empresas que se dedican a su reciclaje. Ortega recordó que el Ayuntamiento de Cartagena viene cumpliendo, desde hace más de 12 años, con la nueva obligación establecida en el artículo 25.2.c) de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados relativo a la puesta en marcha de la recogida selectiva de residuos textiles antes del 1 de enero de 2025.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

Bruselas iniciará en enero un diálogo con la industria del motor para afrontar su crisis
El TJUE dice que un proveedor puede considerarse productor si su nombre coincide con la marca