Murcia Plaza

ENTREVISTA A ROGER LLANES, SECRETARIO valenciano DE AGRICULTURA

No vamos a permitir ninguna modificación en el Trasvase que empeore nuestra situación hídrica

  • Roger Llanes, antes de la entrevista a Alicante Plaza el jueves en Orihuela. Foto: RAFA MOLINA

ORIHUELA. Termina una entrevista radiofónica en Orihuela (Alicante) y pocos minutos después atiende por teléfono a otra emisora. Es consciente del interés que tienen sus afirmaciones y manifiestaciones en un sector de la comarca de la Vega Baja sobre el tema que las últimas semanas viene marcando la agenda política y también mediática. Roger Llanes, secretario autonómico de Agricultura, atiende a Plaza unas horas antes de la reunión (jueves pasado) que convocó con los alcaldes de la comarca en San Miguel de Salinas para acordar un manifiesto de unidad contra el recorte en el aporte del Trasvase Tajo-Segura. 

- ¿Qué problemas afectan al Tajo para que derive en una situación de reducción de los aportes al Trasvase?

- Uno de los principales problemas que aquejan al Tajo en su conjunto es la falta de una depuración de aguas fecales y sucias que llegan desde Madrid. Y esa es la principal motivación por la que hay que aumentar los caudales ecológicos en Aranjuez, como una medida de aumentar el agua limpia que circula por ahí. Si se invirtiera parte de la energía y buena parte del presupuesto en mejorar esa depuración en la Comunidad de Madrid, los problemas de las aguas fluyentes del Tajo alto y medio, sobre todo a partir del río Jarama, bajarían muchísimo [los caudales ecológicos] y dejaríamos de tener esa presión. No queriendo entrar en confrontación pero es algo que tenemos que empezar a poner el foco. Aquí hemos realizado muchísimo esfuerzo en depuración, es cierto que hay mucho trabajo por hacer. Hace no mucho ya anunciamos la nueva depuradora de Orihuela, con 11 millones de euros. Esto mismo es lo que solicitamos que hagan en estos otros territorios, que inviertan tanto como hemos invertido nosotros en mejorar la calidad de nuestras aguas

-¿Qué solución le ve al recorte de los aportes del Trasvase?

-De momento no hay tal recorte. Estamos hablando de la discusión de si va a haberlo o no. Y lo que estamos mostrando es nuestra oposición a que pueda haber cualquier tipo de modificación total o parcial en el régimen de funcionamiento del Trasvase que pudiera implicar un recorte. Y si tiene que haberlo que sea con unas alternativas y garantías viables y asequibles para todo el mundo.

-¿A qué alternativas se refiere?

-La más clara en un futuro próximo es tener una interconexión de las desaladoras, tener una buena reutilización y contando con los aportes que vienen del Trasvase tal y como lo concebimos ahora.

-El agua desalada tiene un precio alto. Ha sacado un proyecto para instalar placas fotovoltaicas para abaratar su coste. ¿Es el único camino?

-Es evidente que el Trasvase es irrenunciable. Pero también es evidente que un futuro no demasiado lejano tenemos la perspectiva de un cambio climático, lo que nos va a obligar es a tener aquí  en nuestra casa una mayor seguridad y mayores garantías. Cuando nosotros necesitemos agua tenemos que saber que la vamos a tener. Eso necesita de contar con los aportes del Trasvase pero también con otros complementarios por si en alguna ocasión nos falla y en esa ecuación entra la desalinizadora. Una de las soluciones es abaratar la energía con la instalación de fotovoltaicas. La conselleria valenciana está actuando desde hace tiempo. De hecho estamos a punto de adjudicar un bombeo solar para los regantes de La Murada.

-Se han esperado hasta el último momento para posicionarse claramente en contra del Trasvase.

-No. Eso no es verdad. El Consejo Nacional del Agua ha suscitado la cuestión de las reglas de explotación porque es el órgano consultivo que lo tiene que validar. De ese órgano de gobierno forma parte el Consell pero no la Diputación. Y fue el Consell el primero que votó en contra de cualquier modificación. El president Ximo Puig, si revisas la hemeroteca, verá que desde hace años y en cada ocasión que se le ha preguntado por el tema ha dicho que el Trasvase Tajo-Segura es irrenunciable. Lo que hay ahora es un claro ejemplo de oportunismo y querer sacar rédito político de una cuestión que para el Consell no admite discusión y es que no vamos a permitir ninguna modificación en el Trasvase que empeore nuestra situación hídrica. Hemos interpuesto ya 38 recursos en contra de decisiones que afectan el Trasvase que pensábamos que iban contra nuestros intereses. No recuerdo que anteriormente otros gobiernos hubieran mostrado un posicionamiento tan claro y llegar a la vía de los recursos. Es más, los anteriores recortes y problemas con el suministro, las anteriores veces que el Trasvase ha estado interrumpido ha sido gobiernos del PP, aquí, en Castilla-La Mancha y en la nación.

-¿Por qué no se han unido a alianza con Murcia y Andalucía?

-Porque era un "aquelarre". Lo ha dicho el president del Consell. Desde el primer momento, Ximo Puig, ha dicho que el Consell en su conjunto que la primera preocupación es la permanencia del Trasvase es la mejor garantías y no meternos en oportunismo de poco vuelo. Y en eso estamos trabajando desde el primer momento, con seriedad, rigor y no recurriendo a la confrontación y trabajando con el interés de nuestra gente.

-¿Han mantenido algún contacto con el Gobierno manchego?

-Contactos hay. Pero nuestro problema no es con el gobierno manchego. Lo voy a decir otra vez, nosotros no vamos a confrontar con nadie. Nosotros lo que estamos haciendo es trabajar por continuar con nuestro Trasvase y teniendo la garantía que ahora tenemos, mejorándolas. No tenemos que confrontar ni enfrentarnos con nuestros vecinos castellanomanchegos.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo