Murcia Plaza

LOS DADOS DE HIERRO

La Dama de Óxido

  • Margaret Thatcher.

MURCIA. El pasado 4 de mayo, Isabel Díaz Ayuso ganó claramente las elecciones a la Comunidad de Madrid. Ella probablemente no lo sabía, pero ese día es una efeméride singular en el panteón de la derecha conservadora: un 4 de mayo, el de 1979 en concreto, Margaret Hilda Thatcher juraba el cargo como primera ministra del gobierno de su majestad: el jefe de Gobierno más longevo del siglo XX en el Reino Unido, la primera mujer, y la primera persona con un título de ciencias (se graduó en Químicas).

Thatcher se mantuvo 11 largos años en el cargo, pero su legado ha resultado bastante divisivo, y es muy probable que los historiadores del año 2100 apunten a su figura como clave para explicar un eventual desmembramiento del Reino Unido. Donde más obvio resulta esto es en Escocia. El cómico escocés Frankie Boyle seguramente exageraba al decir que "por el coste del funeral [de Thatcher] se le podría dar a cada escocés una pala, y cavaríamos un agujero lo bastante grande para entregársela a Satán en persona", pero los propios independentistas siempre le han atribuido parte de su crecimiento a su visceral oposición a cualquier cosa que oliese a autogobierno regional.

"hay una historia de imitación: lo que hizo Thatcher, real o imaginado, pero sobre todo lo que representa, sería ahora mismo un eje ideal de la derecha española, y Díaz Ayuso quien mejor podría personificarlo" 

Dos meses antes de llegar Thatcher a Downing Street, el primer referéndum sobre autogobierno apenas lograba un magro 51.6% de apoyo… y fracasaba por falta de participación. 18 años más tarde, el segundo referéndum lograba un 74%. En 2014, el referéndum por la independencia arrojó un 55-45 por la unión, pero desde entonces se ha producido el Brexit (donde Escocia votó 62-38 por la permanencia), y los partidos independentistas han seguido logrando mayorías absolutas en escaños, y rozando el 50% en votos. Hay un divorcio cada vez más evidente entre Escocia e Inglaterra.

¿Pero pueden estos desarrollos atribuirse a Thatcher? Al fin y al cabo, hablamos de una política que abandonó su cargo hace 31 años. Pero sus sucesores siguieron las líneas maestras que ella trazó. Incluido Tony Blair, hasta el punto que cuando a Thatcher se le preguntó por su legado más importante, respondió con el nombre del laborista. Para medir bien su legado, hay que recordar también en qué estado estaba el Reino Unido justo antes de su gobierno: un país que había ganado la Segunda Guerra Mundial siendo, Imperio Británico mediante, una gran potencia. Pero desde entonces había sufrido un declive continuo, con la pérdida de sus colonias primero y la decadencia económica después, que culminó en 1976 con una petición de ayuda al Fondo Monetario Internacional. Fue ante esta situación que la idea de “refugiarse” en la Comunidad Económica Europea empezó a parecer una buena idea, lograda finalmente en 1973. Con el apoyo inicial de la propia Thatcher y los conservadores.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo