EN UN TRATAMIENTO CONTRA EL PULGÓN

Murcia inicia el tratamiento biológico en 2.130 jacarandas y tipuanas

Fotos: Ayuntamiento de Murcia

6/05/2024 - 

MURCIA. Murcia ha llevado a cabo esta semana la campaña de tratamiento biológico en jacarandas y tipuanas en la ciudad de Murcia y pedanías. La principal novedad de la campaña de este año es que se ha aumentado en un 10% el número de ejemplares sobre los que se actuará, alcanzando un total de 2.130.

 

El tratamiento consiste en colocar en las ramas de estos árboles unas cajas que contienen en su interior una ‘crisopa o insecto, que no es dañino ni para el ejemplar ni para las personas, y que se encargará de combatir al pulgón que puede afectar a este tipo de ejemplares. De esta forma, este año se colocarán 55.000 crisopas y 20.000 aphidius que se repartirán en los más de 2.000 ejemplares en sus correspondientes cajas de la siguiente forma: una caja de crisopa en cada árbol y una caja de aphidius cada tres ejemplares.

 "La naturaleza es la que mejor controla y equilibra el ciclo biológico. Es una técnica totalmente respetuosa con el medio ambiente y que se realiza en esta época por la idoneidad de las temperaturas. Tratamos de mantener los árboles en perfectas condiciones garantizando la seguridad de los vecinos, consiguiendo que nuestros parques y jardines puedan ser disfrutados por todas las familias que los visitan cada día como lugar de encuentro y de reunión", explica el concejal José Guillén.

 Entre los lugares donde se va a actuar se encuentran Alquerías, Beniaján, El Palmar, Puente Tocinos, Santiago y Zaraiche, San José de la Vega, Torreagüera, La Flota, El Carmen, Vistalegre, Santa María de Gracia, San Antolín, San Antón, San José de la Vega, Santiago El Mayor o El Ranero, entre otros.

 Los efectos nocivos del pulgón son, entre otros, chupar la savia de los árboles, transmitirles enfermedades víricas y provocar suciedad en las aceras, coches y mobiliario urbano, debido a la resina que suelta el árbol infectado. Por ello, el novedoso sistema colocará un insecto llamado crisopa que se alimenta de pulgones junto con otro insecto, una avispa de 3 o 4 milímetros, que ayudarán a eliminar al pulgón.  

La larva también es conocida como ‘león de los áfidos' por la voracidad con la que los devora. Aparte de áfidos, en su menú también se incluye cualquier plaga de cuerpo blando que pueda cazar como las cochinillas de los cítricos y la algodonosa, ácaros, trips, orugas, huevos de insectos, etc. 

 Durante las 2-3 semanas que se encuentra en este estado puede llegar a devorar hasta 200 víctimas a la semana. El ataque de este insecto se reconoce fácilmente por la presencia de la típica borra algodonosa blanca que envuelve yemas y brotes nuevos, en el interior del cual se desarrolla el insecto (se trata de un insecto picador-chupador)

next