MURCIA (EP). PcComponentes ha ganado 22,4 millones de euros en su último ejercicio, finalizado en 2021, un 28% menos que en 2020, debido a la explosión del negocio de venta de dispositivos a domicilio que supuso el confinamiento.
La empresa ha facturado 564,7 millones de euros en 2021, un 12,77% menos que en 2020, afectada por el menor volumen de pedidos, sin embargo su beneficio está un 75% por encima del de 2019 y sus ingresos un 39%, según las cuentas de la firma depositadas en el Registro Mercantil y consultadas por Europa Press a través de Infoempresa.
La dirección del mayor 'marketplace' española atribuye al atípico 2020 la caída en la comparativa, pero prevé retomar el sendero ascendente en el ejercicio 2022 con un crecimiento del 5% en ventas.
La firma además ha destacado que cuenta con un endeudamiento muy bajo respecto a sus pares en el sector, ya que recogía a finales de año apenas 4,3 millones de euros de deudas con acreedores.
En cuanto a la distribución geográfica de sus ingresos, España sigue concentrando una vasta mayoría del negocio de la firma con más del 90%, mientras que Portugal supone un 6,24% y Francia, un 0,26%. Asimismo, el 'marketplace' contaba a finales de 2021 con 315 vendedores que vendieron productos por 82 millones de euros, un 60% más que el año anterior.
La firma ha lanzado en 2022 un nuevo marketplace Unilae, que cuenta con productos de otros verticales como moda, deporte y bricolaje, y se encuentra construyendo un centro logístico de 35.000 metros cuadrados en el Polígono industrial de Alhama, la localidad de Murcia donde se fundó la firma.
Murcia Plaza
Los beneficios de PcComponentes se desploman un 28% tras el 'boom' del confinamiento

Últimas Noticias
-
1Un vecino del Estrecho de San Ginés, en Cartagena, guardaba una costilla de mamut en casa
-
2La Mancomunidad del Taibilla invertirá 2,8 millones en renovar la cubierta del depósito de Tentegorra
-
3Germán Crespo ve en el UCAM CF "ilusión y ganas" además de "mimbres y capacidad" para subir a la Primera RFEF
-
4La patronal murciana cree que no toca reducir la jornada laboral a 37,5 horas y advierte de que habría que llegar a 41,8 horas para "igualarnos" con Europa
-
5Garamendi pronostica en Murcia reestructuraciones y despidos en las empresas por los aranceles de Estados Unidos

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias