CARTAGENA. En el día Mundial del Lagarto, la Autoridad Portuaria de Cartagena pone en valor el lagarto bético de la Isla de Escombreras, la especie de Timon nevadensis, un auténtico vestigio vivo, único en su especie y de alto valor biológico dentro de las más de 3.000 especie de lagarto que existen.
El lagarto bético de la Isla de Escombreras es una especie única en el mundo que convive en la isla con otros endemismos. Es un lagarto de tamaño medio, que puede llegar a medir 70 centímetros de longitud. Algo característico del Lagarto de la Isla de Escombreras es su coloración: su fondo es pardo o gris y en el dorso suele tener escamas verdes claro que se tornan azuladas o verde más intenso durante el celo. Se alimenta de invertebrados, sobre todo insectos, aunque puede alimentarse también de algunos pequeños frutos. A su vez, el lagarto forma parte de una cadena trófica en la que tiene depredadores naturales, como el águila perdicera, el águila culebrera o el búho real.
Esta especie está catalogada como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, si no se protege y se sigue deteriorando sus hábitats, puede pasar a un estado de especia amenazada; como vulnerable (VU) o en peligro (EN). Por eso, desde el departamento de Sostenibilidad han puesto todos sus esfuerzos en conservar esta especie para evitar que se pierdan ejemplares.