MADRID.
-¿Qué trae Villarreal a la oferta turística que presenta Fitur y cómo se quiere destacar para que esta ciudad pueda actuar?
-Ya lanzamos la marca Vila-real ciudad de la Salud y del Deporte-ciudad del Fútbol y este año llegamos con lo que sería la guinda de este pastel, puesto que en los últimos años, y de la mano también del Villarreal Club de Fútbol, hemos realizado unas mejoras en la ciudad que consideramos que nos sitúan en el mapa del turismo deportivo con una variada oferta. Y eso es lo que hemos presentado en Fitur, esta Inmersión Villarreal, esta experiencia de inmersión en todo lo que es el corazón y los entresijos de nuestro Villarreal Club de Fútbol, que es nuestro máximo embajador.
-¿Qué tipo de turista acude a esta parte del turismo deportivo? ¿Qué busca este tipo de experiencias? ¿Es otro tipo de turista que se puede encontrar como esta turista que hubiera tratado más? se puede encontrar como esta actriz en un atlántico más. Sí, es un turista el que llega a Villarreal de pocos días, es un turista que llega atraído por el fútbol,
por los partidos de fútbol de primera o de segunda o del fútbol femenino, es un turista también que llega a la ciudad de la mano de los campus y torneos que se realizan en la ciudad, siendo el Villarreal el organizador y el embajador, y es un turista que se encuentra con una experiencia en el turismo deportivo
que va más allá de lo que es el propio fútbol, el propio deporte, puesto que gracias también a las mejoras que hemos tenido en el estadio, remodelado e inaugurado en 2023, al entorno y a la creación también del museo,
hemos llegado a ofrecer también una experiencia gastronómica y de ocio. Desde hace unos años la Generalitat sigue segmentándonos por experiencias y por tipos de turismo, turismo en la comunidad valenciana, ¿esto también os beneficia en ese sentido?
Porque es verdad que apuntáis a un tipo de turismo muy completo que es el deportivo. Sí, así es y recientemente con la inauguración también del museo, que más que un museo es una experiencia porque te puedes adentrar en todo lo que es la historia del club. Además te puedes adentrar en
los entresijos del propio estadio, vivir la experiencia de pasar por la sala de prensa, por el propio vestuario de los jugadores, sentir esa experiencia como tú decías,
ofrecer algo más al turista que llega a la ciudad y sobre todo en este caso a ese turista que le gusta el fútbol y que sabemos que es un amante de los deportes y nosotros pues bueno de la mano del villarreal ofrecemos esta
experiencia y además pues bueno la posibilidad también de ver las otras fortalezas que tenemos en la ciudad y que es que culminan y que hacen más rica nuestra oferta turística.
En la Comunidad Valenciana en general se están haciendo muchos eventos, grandes concentraciones deportivas de alta competición, es Vila Real por su gran cantidad de instalaciones municipales que hay alrededor del deporte, una ciudad perfecta para albergar este tipo de encuentros, ya sean de futbol o de otros deportes.
Sí, nosotros somos ahora mismo la ciudad con más campos de fútbol, contamos con 17 campos de fútbol, instalaciones aparte de las ciudades deportivas, tanto José Manuel Llaneza como Pamesa, la ciudad deportiva municipal,
Pan Francisco Torres, y además también ofrecemos otras instalaciones deportivas, los distintos polideportivos que tenemos, el centro de tecnificación deportiva, la piscina olímpica del Termet, o sea, una gran variedad de instalaciones deportivas
que dan la posibilidad, una gran posibilidad de albergar eventos deportivos, como tú dices. También tenemos el río Mijares, al paso por nuestra ciudad, que tenemos justo al lado el Termet,
nuestro paraje natural Pulmón Verde de Vila Real, con muchas posibilidades también para albergar eventos deportivos, como ha hecho y viene haciendo desde bastantes años atrás.y la verdad que ahora mismo creemos que contamos con muchas instalaciones deportivas para albergar, como tú dices, distintos eventos deportivos y también de la mano del Villarreal
hemos sido sede de distintos campus, de torneos como es la Liga Promisis, entonces estamos ahora en un nivel de creemos que de ofrecer muchas posibilidades y la ciudad va a seguir
trabajando en este sentido. ¿Hay alguno que tengáis a la vista que se pueda destacar? ciudad pues va a seguir trabajando en este sentido. ¿Hay alguno que tengáis a la vista que se pueda destacar? Bueno, por ejemplo, de la mano del Villarreal, la Yellow Cup, que siempre tiene lugar en Pascua, Semana Santa y en verano, son los eventos deportivos a nivel de fútbol más cercano y luego la ciudad, por ejemplo, este fin de semana la Challenge de La Plana, que
también pasará en un evento deportivo, en este caso ciclista, que pasará también por Villarreal. ¿Qué contactos vais a tener en Fitur para fomentar esta apuesta por el turismo deportivo? Bueno, nosotros vamos a estar también en Fitur Sports, el Villarreal ya tiene distintos contactos
y en este sentido seguir ofreciendo todas las posibilidades que la ciudad tiene por las instalaciones deportivas que puede ofrecer. Hablabas antes de gastronomía, qué rodea al turismo deportivo que también se puede fortalecer al margen de esa parte de instalaciones?
Obviamente hoteles, gastronomía, pero ¿qué otras partes se puede acabar fortaleciendo la ciudad? Bueno, nosotros la ciudad siempre ha venido siendo puntera y reconocida por el turismo religioso, nuestra iglesia arciprestal San Jaime, declarada Vic por la Generalitat Valenciana ya unos años atrás,
con el campanario, tenemos la Real Basílica de San Pascual, contamos con esos emblemas, no diríamos, del turismo religioso, que también atrae a numerosos visitantes a la ciudad en visitas puntuales,
pero que sabemos que al final hacen un nexo de unión porque llegan a la ciudad atraídos por estos monumentos, en este caso religiosos, pero que acaban visitando otras instalaciones de la ciudad, otros puntos de la ciudad y si a lo mejor no pernoctando,
sí que acaban comiendo en los restaurantes de la ciudad, visitando otros sitios, otros espacios y bueno, pues en esa línea siempre ha sido la línea que Vila Real ha trabajado.
¿Vais a fomentar algún otro tipo de turismo al margen de esto que comentabas que era el deportivo y el religioso? En principio nosotros ahora estamos más centrados en lo que es el turismo deportivo y en seguir fomentando el turismo religioso, también recordar que tenemos la Semana Santa declarada de interés turístico autonómico, una Semana Santa que es muy reconocida a nivel de la provincia y también de la comunidad. Entonces creo que ahora mismo serían las patas que centrarían la estrategia turística de Vila Real.
Seguir impulsando lo que sería la marca Ciudad de la Vila Real, Ciudad de la Salud y del Deporte, Ciudad del Fútbol y poder trabajar de cara a que vengan nuevos inversores a Vila Real, llegar a conseguir tener más plazas hoteleras también en la ciudad.
En breve se anunciará la puesta en marcha de alojamientos, hostels, albergues juveniles, que sabemos que se están trabajando en la ciudad y que ofrecerán más plazas hoteleras.
Pero bueno, ahora es el poder atraer a nuevos inversores en este sentido, para poder también que la propia ciudad albergue a estos visitantes que nos consta que cuando viene la ciudad les gustaría poder también pernoctar varios días más en el propio municipio.
Le preguntaba de un día porque no sé cuánto queda Vila Real de Aeropuerto de Castellón, pero también que el desarrollo de Aeropuerto de Castellón que ha supuesto para el turismo de Vila Real. Lo que ha supuesto ha sido también que nos ayude a este turismo deportivo porque visto que el Villarreal juega en primera división incluso en competiciones europeas, el hecho de que visitantes ya no solo del propio país, de España, sino también de países europeos tengan más facilidad de poder llegar a venir a ver al Villarreal Club de Fútbol en competición nacional y en competiciones europeas, el que el aeropuerto esté cerca de Vila Real, que el aeropuerto
haya abierto más conexiones con otros países, para nosotros ha sido un gran avance.