Murcia Plaza

TENIS 

Carlos Alcaraz, "muy emocionado" antes de viajar a Londres: "No puedo esperar

  • Carlos Alcaraz está deseoso de volver a competir. Foto: ATP TOUR
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Carlos Alcaraz Garfia ha admitido sentirse "muy emocionado" ante su inminente participación en el torneo de Wimbledon y este lunes viajará a Londres con su equipo, capitaneado por su entrenador, Juan Carlos Ferrero. "No puedo esperar", ha declarado a través de sus redes sociales.

El joven tenista murciano, que preparará el tercer Grand Slam de la temporada jugando dos partidos de exhibición en Hurlingham, está deseando volver a competir.

Alcaraz, de 19 años y jugador número 7 de la ATP, no lo hace desde el 31 de mayo, día en el que fue eliminado en los cuartos de final de Roland Garros a manos del alemán Alexander Zverev.

El tenista de El Palmar tenía previsto disputar el ATP 500 de Queens para adaptarse a la hierba, pero renunció a hacerlo para desconectar y recuperarse de las molestias que arrastra en el tobillo y en el codo derechos.

En todo caso ha estado ejercitándose sobre césped y aprovechará su presencia en Hurlingham para prepararse a conciencia durante la semana previa a Wimbledon, campeonato programado del 27 de junio al 10 de julio.

Allí coincidirá, entre otros, con el serbio Novak Djokovic, el mallorquín Rafa Nadal, el noruego Casper Ruud y el canadiense Felix Auger Aliassime.

'¡Muy emocionado. No puedo esperar. El lunes nos dirigimos a Londres para seguir preparándonos para Wimbledon!", ha escrito Alcaraz en Twitter y en Facebook.

"Voy a jugar dos partidos de exhibición en Hurlingham practicando para darle los toques finales a mi juego. ¡Vamos!", ha añadido. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo

El oxígeno entre Mar de Cristal y Estrella del Mar, estable: se sitúa en 5,20 mg/l
La Región, segunda provincia en concentración de migrantes llegados por la ruta argelina