marinabaixa

El PSOE de Benidorm reclama al gobierno de Toni Pérez más transparencia con entidades supramunicipales

El PP lo atribuye al trabajo de los técnicos municipales

  • Ayuntamiento de Benidorm.

BENIDORM. El PSOE de Benidorm ha reclamado al gobierno de Toni Pérez que tengá más transparencia a la hora de responder a los requerimientos de las entidades supramunicipales que estudian o investigan hechos concretos de la gestión municipal. "Ya son cinco los organismos de control oficial que alertan de la opacidad en la gestión del alcalde de Benidorm", afirman los socialistas en un comunicado. Por su parte, la portavoz del PP, Lourdes Caselles, apunta directamente a que ese es trabajo de los técnicos municipales.

 

Desde el PSOE se refieren a las últimas comunicaciones del Síndic de Greuges, Defensor del Pueblo, Agencia Antifraude, Consejo de Transparencia y Síndic de Comptes. En los últimos días se han sumado otras cinco resoluciones y requerimientos de estas instituciones independientes, "que constatan la falta de transparencia del Gobierno local y confirman las denuncias realizadas insistentemente por la oposición municipal", han dicho en un comunicado este lunes.

 

La portavoz del Grupo Socialista, Cristina Escoda, ha explicado que “ya no es el PSOE, sino los organismos de control y fiscalización de los que nos hemos dotado en democracia, los que están señalando semana tras semana la opacidad con la que gestiona el alcalde de Benidorm”. Para Escoda, “estas resoluciones colocan a Toni Pérez como uno de los gestores municipales más nefastos del ámbito nacional, está embebido de prepotencia y se cree al margen de las instituciones del estado”.

 

Además de los apercibimientos que el PSOE está dando a conocer de forma habitual, se suman ahora cinco nuevos requerimientos, que Cristina Escoda ha detallado. En este sentido, el Síndic de Greuges ha acordado el cierre de tres expedientes de quejas relativas a la denuncia de un vecino sobre el aparcamiento en zona prohibida en la calle Amapolas, lo que impide la salida y entrada al garaje de su propiedad; a la falta de respuesta del Ayuntamiento de Benidorm a la solicitud de certificado de compatibilidad urbanística; y la denuncia de inactividad del Ayuntamiento a la hora de solucionar un problema de contaminación acústica por el indebido funcionamiento de un aparato de aire acondicionado. "En todos los casos, la entidad autonómica reprocha al Consistorio que no contestase en el plazo legal establecido ni se realizasen las actuaciones necesarias para atender las recomendaciones efectuadas por este organismo autonómico, y acuerda la inclusión del Ayuntamiento de Benidorm en la relación de administraciones no colaboradoras de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 39.1 a) y b) de la Ley 2/2021, de 26 de marzo, del Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana", informan los socialistas.

 

En otro requerimiento con fecha del 20 de enero del 2025, la Agencia Valenciana Antifraude reitera la petición de documentación que hizo el 21 de noviembre del 2024 y advierte al Ayuntamiento de su “deber de colaboración” con la entidad, así como que puede sancionar “obstaculizar el procedimiento de investigación”, con cita a la Ley/2016. En este caso, Antifraude hizo 8 peticiones de información. Ahora, requiere nuevamente tres de ellas, que afectan a la investigación sobre las horas extras de un funcionario local. La agencia le dio al consistorio un plazo de 10 días para responder. En este punto, recuerdan que "el alcalde presentó una querella criminal a los funcionarios de Antifraude que se personaron en el Ayuntamiento para solicitar información el año 2021, y que un funcionario se acogió al estatuto de protección del denunciante ante las amenazas recibidas".

 

El último de los requerimientos que han trascendido procede del Defensor del Pueblo, y tiene fecha del 9 de enero del 2025. El órgano estatal critica al Ayuntamiento de Benidorm ante el amparo solicitado por una vecina en referencia a una queja sobre disciplina urbanística: “Transcurrido un tiempo razonable sin haber recibido contestación alguna, se recuerda el deber que incumbe a todos los poderes públicos de prestar auxilio con carácter preferente y urgente a esta institución en sus actuaciones, según lo previsto en la Ley Orgánica 3/1981”. El Defensor del Pueblo solicita directamente a Alcaldía “que envíe con carácter urgente la referida información”.

 

La concejal ha lamentado "esta cadena de varapalos de organismos independientes” que “vienen a demostrar quién es en realidad Toni Pérez”. Escoda la subrayado que se trata de denuncias muy diversas, de ámbitos municipales diferentes, lo que viene a confirmar que es “una forma de gobernar, una tónica habitual, la de no rendir cuentas, la de esconder lo que en realidad se está haciendo”.

 

Respuesta del PP

La portavoz del equipo de gobierno de Benidorm, Lourdes Caselles, ha afirmado hoy que “los servicios administrativos del Ayuntamiento de Benidorm siempre responden y atienden las solicitudes de información que se les hacen por parte de los diferentes organismos externos de cualquier índole y legitimidad”. De hecho, “lo hacen no solo aportando la información solicitada, sino incluso en algunos casos trasladando la resolución del asunto que promovió el expediente o queja”.

 

En respuesta a la nota lanzada hoy por la portavoz socialista, Cristina Escoda, Caselles ha defendido “el desempeño de los trabajadores municipales”, y ha lamentado que “en su afán por atacar a Toni Pérez a cualquier costa, los socialistas ponga en duda el trabajo que realizan los técnicos, áreas y concejalías que dan curso y respuesta a las comunicaciones con dichos organismos”.

 

“El alcalde no es quien responde al Síndic de Greuges o al Defensor del Pueblo, esa es una tarea administrativa que tienen encomendada los técnicos municipales, que dan buen curso a cuánto se les demanda en ese sentido”, ha aclarado Caselles. Por tanto, “pretender hacer al alcalde responsable de estos cometidos es querer invisibilizar a esos técnicos, cuando no atacar el trabajo que realizan”.

 

La portavoz del gobierno del PP ha indicado que “el PSOE está desnortado”, y ha enfatizado en que “en su afán irracional y desmedido contra el alcalde, Escoda y los suyos recurren con frecuencia a la mentira o a las medias verdades, u optan directamente por ocultar información que tienen en su poder para así tratar de desacreditar a Toni Pérez, cuya honestidad es sobradamente conocida y ningún organismo ha puesto nunca en tela de juicio”.

 

La portavoz popular ha afeado que sea Cristina Escoda la que “se proclame como máxima defensora de la transparencia y las buenas prácticas cuando ha sido integrante del único gobierno cuya gestión ha sido investigada y sancionada por irregularidades contables por el Tribunal de Cuentas, y del único gobierno, del PSOE, condenado por acoso laboral a personal funcionarial”. Y eso, ha agregado, “sin contar los asuntos relativos a la gestión socialista al frente del Ayuntamiento que están aún judicializados y de lo que quizá la señora Escoda tenga más información”.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo