"El origen de Mazarrón permanece oculto en las entrañas de los cerros de San Cristóbal y de Los Perules. Desde la más remota antigüedad, naves fenicias, griegas y romanas arribaron a estas costas y cargaron sus naves con el plomo y la plata que fundían las poblaciones indígenas de Susaña, las Herrerías o la Punta de los Gavilanes. Miles de años después, una raza de hombres valientes, mineros de Mazarrón y Almería, volvieron a descender a los pozos, arrancaron el mineral y padecieron la dureza de un trabajo en el que a menudo perdían la salud o la vida. A todos ellos va dedicada esta exposición". Esto es lo que se puede leer a la entrada de la muestra Las minas de Mazarrón: un prodigio de plata y plomo, organizada por Mariano Guillén, que hasta el 8 de febrero se puede visitar en el Casino de Mazarrón.
Fotografías antiguas impresas a gran tamaño para su exposición, objetos relacionados con la minería, minerales, mapas, documentos, octavillas sindicales... componen esta exposición que forma parte de la II Semana Minera, evento que ha incluido también la presentación del Poemario Minero de Mazarrón 1890 -1970, de Juan Durán Granados, un homenaje a las obras poéticas de muchos mineros, "cuyo legado merece ser recordado siempre".
"Este proyecto busca recuperar nuestra historia, fomentar el orgullo por nuestras raíces y transmitir a las nuevas generaciones la importancia de proteger nuestro patrimonio", según ha destacado el alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, quien ha destacaco que esta semana se rinde homenaje a "todos aquellos que forjaron Mazarrón con su esfuerzo y su voz".
Próximos eventos
-Miércoles 5 de febrero: Proyección de Soy minero + coloquio. Casa de la Cultura, 19:00h.
-Jueves 6 de febrero: Inauguración de la exposición La minería española en los siglos XIX y XX. Casas Consistoriales, 19:00h.
-Sábado 8 de febrero: Jornada sobre el arte del trovo. Casa de la Cultura, 19:00h.
-Lunes 10 de : Proyección de Los 33 + coloquio. Casa de la Cultura, 19:00h.
-Jueves 13 de febrero: Conferencia 'La silenciosa epidemia de la silicosis en España'. Casas Consistoriales, 19:00h.
-Viernes 14 de febrero: Presentación del libro El legado fotográfico de Hans Nonnast. Casas Consistoriales, 19:00h.
-Sábado 15 de febrero: Visita guiada 'El accidente de la mina Impensada: regreso al pasado'. Salida desde la Plaza del Ayuntamiento.
-Domingo 16 de febrero: Inauguración del monumento en memoria de los mineros. Plaza del Salitre, 12:00h.