BENIDORM. El Ayuntamiento de Benidorm recoge 300 toneladas al año de toallitas de sus bombeos y depuradoras de la ciudad. Este es el cálculo que realizan desde el Consistorio y la concesionaria Hidraqua. Una situación que genera problemas en el sistema y averías en la red de aclantarillado. Para frenarlos, ambas entidades han presentado este martes una nueva campaña de información a la ciudadanía bajo el lema 'Haz que las toallitas dejen de ser noticia', que se divulgará en varios carteles de la localidad.
El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, ha explicado que el vertido de toallitas al inodoro provoca problemas y averías “importantes” en la red de alcantarillado con un elevado coste medioambiental y económico. Y va a más. Si en 2017 calculaban que llegaba a las 150 toneladas, en 2024 asciende a las 300 toneladas. Esto supone un 90% de todos los sólidos que se interceptan en el agua residual. Pero eso no es todo, sino que apuntó al coste del impacto ambiental por su presencia en el mar debido a alivios por lluvias y roturas de tuberías, donde puede resultar imposible su retirada.
Asimismo, el edil explicó que esto es un problema generalizado en el resto de ciudades. Pero según los cálculos municipales, el coste por la gestión de su extracción y destino final de las toallitas es de más de 75 euros por tonelada. En total, sería de unos 400.000 euos al año por las averías, los cambios de tuberías o el trabajo de recoger estos residuos de la depuradora.
Es por ello que nace la necesidad de realizar una campaña de concienciación que se despliega en los medios de comunicación y en las pantallas que hay instaladas en la ciudad y soportes municipales, como es el caso del Parque de Elche, donde se ha realizado este martes la visita. El objetivo es llegar al máximo de población residente y visitante, ha explicado el popular. "No nos cuesta tanto tener una papelera en un cuarto de baño y que esa toallita vaya a a esa papelera y no al váter", ha dicho González de Zárate durante su intervención.
- Campaña de concienciación en Benidorm contra el vertido de toallitas al inodoro. -
El gerente territorial de Hidraqua, Ciriaco Clemente, recordó la última vez que estuvo una parte de la red colapsada por culpa de la acumulación de toallitas, en la zona de Severo Ochoa. Una noticia de la que se hizo eco medios como Alicante Plaza y cuyos recortes de prensa forman parte de la campaña de concienciación a la ciudadanía, como se puede ver en la imagen que encabeza esta noticia. "Durante días hubo que sacar toneladas de toallitas de los bombeos, hubo molestias a los vecinos e incluso vertido de agua residual a la calle, fue un gran problema", recuerda. Escoger la entrada al Parque de Elche para presentar la campaña no es al azar, dijo Clemente, por estarr tan cerca del mar: "Imaginaos que tuviéramos en primera línea de playa esta situación". Por ello insistió en la importancia de no tirar estos elementos a la Wc.
A su vez, ha explicado que desde Hidraqua llevan "a cabo acciones de concienciación medioambiental a lo largo de todo el año. En el ámbito de la depuración y partiendo de que las depuradoras hacen su trabajo en relación a la gestión de toallitas en tiempo seco sin problema -se recogen y tratan, por supuesto, con un coste elevado-, sin embargo, con motivo de lluvias intensas es posible que se sobrepasen las barreras de protección que ponemos y aparezcan efectos que no deseamos en nuestro litoral. Por ello, la mejor medida es la concienciación ciudadana y la colaboración en algo que nos afecta a todos, medioambiental y económicamente".
Concienciación medioambiental ciudadana
Centrada en la prevención del mal uso del inodoro por parte de la ciudadanía, especialmente, en los problemas derivados del arrojo de toallitas húmedas, “Haz que las toallitas dejen de ser noticia” se enmarca en las campañas periódicas que Hidraqua lleva a cabo en relación al buen uso del saneamiento, haciendo siempre hincapié en dos ejes. Por un lado, un mensaje medioambiental y de prevención de un problema generado en los domicilios, pero que acaba afectando al saneamiento de la ciudad con atascos periódicos, molestias al ciudadano y llegada de residuos al medio natural en episodios de lluvias. Junto a ello, el coste del impacto ambiental por su presencia en el mar debido a alivios por lluvias y roturas de tuberías, donde puede resultar imposible su retirada, "no es calculable", dicen desde el Ayuntamiento.
Con foco en los grandes titulares que se generan en los diferentes medios de comunicación después de episodio de lluvias intensas, esta acción de comunicación orientada a la concienciación enfatiza en la colaboración ciudadana para "eliminar las toallitas de los titulares" de los medios de comunicación locales, gracias al correcto uso del inodoro; para lograr con ello que las toallitas no ocupen el espacio de la información. A partir de dos gráficas iniciales en esa línea y con las playas de la ciudad en su mejor estado como imagen, la campaña plantea adaptaciones para múltiples canales de difusión, de modo que el mensaje se capilarice en la mayor medida posible. Entre otros, con la colaboración del Ayuntamiento de Benidorm, que se incluya la campaña para su difusión durante las próximas semanas en los soportes electrónicos gestionados por toda la ciudad.
- Obras en el Parque de Elche. -
- AP
Nuevas obras
Al margen de la campaña, el edil de Ciclo del Agua informó de las dos nuevas obras que han comenzado esta semana en la zona y en el Paseo de Poniente aprovechando que han pasado dos grandes citas como el Ciclocross y Benidorm Fest puesto que son bastante concurridas tanto por vecinos como por turistas. La primera afecta al bombeo de pluviales y permitirá que no se inunde el parque ni la playa en periodos de lluvia. La segunda servirá para ampliar la tubería e incrementar la capacidad del caudal que discurre por ella debido a que Finestrat ha creado un desvío hacia esta canalización. El edil aclaró que no han tenido problemas hasta ahora, pero se adelantan así a posibles colapsos futuros que puedan provocar la salida de agua al arenal de Poniente. Así, explicó que estos trabajos son financiados al 85% por la Generalitat Valenciana a través de la Epsar y agradeció a la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Generalitat y a la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que les hayan autorizado a realizar la obra en estas fechas. El objetivo es que terminadas antes de Semana Santa, por lo que González de Zárate ha pedido disculpas y paciencia a la ciudadanía, remarcando que se trata de dos obras "clave" para el municipio.