murcia

Medida cautelar

Paralizan el derribo de los muros de la Cárcel Vieja de Murcia tras la petición del Ministerio al Ayuntamiento

El Consistorio aduce que las obras se deben al "proyecto ganador del concurso internacional" y "garantiza la perdurabilidad, identificación y señalización adecuada"

  • Cárcel Vieja de Murcia. -

MURCIA (EFE/ EP). El Ayuntamiento de Murcia ha paralizado de manera cautelar las obras de derribo del muro perimetral de la Cárcel Vieja, ya que así le ha sido requerido por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática en tanto que se resuelve el expediente para declarar el antiguo penal como Lugar de Memoria Democrática. Fuentes municipales han confirmado a EFE que el derribo del muro perimetral en la calle Torre de la Marquesa, que se inició esta mañana, ha sido interrumpido siguiendo las instrucciones de ese requerimiento del departamento del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

El requerimiento se ha emitido después de que el grupo municipal socialista haya alertado al Ministerio a través de la Delegación del Gobierno central en la Región de Murcia de que esos trabajos se habían iniciado, y la resolución se ha emitido en cuestión de un par de horas, según ha detallado a EFE el portavoz municipal, Ginés Ruiz. El grupo socialista, ha apuntado, llevaba ya varias semanas trabajando en este sentido para garantizar medidas de protección para la Cárcel Vieja, principalmente a raíz del inicio de los trámites para declararla Lugar de Memoria Democrática, lo que le otorgaría un mayor grado de protección.

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, adscrito al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, había instado este martes al Ayuntamiento de Murcia a paralizar "de manera inmediata" el derribo parcial del muro perimetral de la antigua prisión provinciaL. En una misiva, Martínez recuerda que el 24 de junio de 2024, la directora general de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática adoptó el acuerdo de incoación del procedimiento de declaración como Lugar de Memoria Democrática de la antigua prisión, de conformidad con la Ley de Memoria Democrática.

La incoación de la Cárcel Vieja lleva aparejada la anotación preventiva del bien en el Inventario de Lugares de Memoria Democrática, y el inmueble goza de la misma protección establecida para los que ya han sido declarados dentro de esa lista. En ese sentido, el secretario de Estado apunta en su carta, dirigida al alcalde, José Balllesta, que, conforme a la Ley, las Administraciones públicas que sean titulares de bienes declarados lugares de memoria democrática estarán obligadas a garantizar su perdurabilidad, identificación, explicación y señalización adecuada.

Panorámica de la Cárcel Vieja de Murcia.
  • Panorámica de la Cárcel Vieja de Murcia. -

A esto añade que, en todo caso, evitarán la remoción o desaparición de vestigios erigidos en recuerdo y reconocimiento de hechos representativos de la memoria democrática y la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades en cualquier época. Una vez instruidos los trámites de audiencia e información pública, el expediente en tramitación está en fase de resolución por el secretario de Estado de Memoria Democrática.

Según explicaron a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región, la institución dirigida por Mariola Guevara y el Consistorio de Murcia han acordado paralizar el derribo. La Delegación ha señalado que está "a la espera" de que el Ministerio emita una resolución que determine qué elementos del edificio, que permaneció abierto desde 1929 a 1981, se deben conservar.

Respuesta del Ayuntamiento

Tras conocer la resolución del Ministerio, desde el Ayuntamiento respondieron con un comunicado defendiendo que la recuperación de la Cárcel Vieja "permitirá devolver el histórico inmueble a los murcianos". Aducen que los actuales trabajos corresponden al proyecto ganador del concurso internacional convocado al efecto en 2017, y cuyo nombre es, precisamente, “Muros etéreos”, y cuya concepción permite "la integración en la ciudad a partir de la creación de elementos permeables, sin que ello suponga perder de vista que ha sido un edificio carcelario".

Asimismo, añaden, es un proyecto que "garantiza la perdurabilidad, identificación y señalización de este inmueble, contemplando la conservación de un ala completa de celdas como un lugar de memoria de lo acontecido en el mismo, para lo que será puesto en valor mediante contenido expositivo y conmemorativo".

Ya en la primera fase de rehabilitación del inmueble, que afectó a su cuerpo de entrada y que actualmente está abierto al público como sala de exposiciones y centro de arte contemporáneo, se eliminaron los muros perimetrales de dos antiguos patios carcelarios, que han quedado integrados en la vía pública a modo de plazas peatonales.

En su día, un particular llevó a los tribunales la solicitud de paralizar el derribo de esos muros, que fue desestimada de manera definitiva por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia en abril de 2022.

En ese mismo año, durante la Alcaldía del socialista José Antonio Serrano se redactó el proyecto de las obras para esta segunda fase, que comenzó a ejecutarse el pasado mes de diciembre y que está cofinanciada por fondos europeos a través de una resolución del entonces denominado Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Asimismo, el proyecto ha sido informado positivamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la comunidad autónoma, por lo que, insisten desde el Consistorio, “cuenta con el visto bueno de las tres administraciones”.

Consideran además que la declaración de Lugar de Memoria Histórica y su contenido “es perfectamente compatible con las actuaciones de rehabilitación que se están llevando a cabo, ya que el contenido del proyecto licitado asegura el cumplimiento de lo previsto en la Ley de Memoria en lo que se refiere a garantizar su perdurabilidad, identificación, explicación y señalización adecuada”.

La paralización cautelar del derribo de los muros perimetrales no afecta en ningún caso al resto de las obras que se están llevando a cabo en el interior de la prisión y que en los próximos días avanzarán en la consolidación de la estructura del módulo de internos a través de un sistema de “micropilotaje” para trasladar las cargas de los muros a capas profundas del subsuelo para dotarlo de mayor estabilidad.

Críticas de Podemos y Huermur

Desde Podemos, que no tiene representación municipal y había venido pidiendo la paralización del proyecto, han celebrado la orden de la Secretaría de Estado, pero han lamentado que la decisión “llega tarde y cuando gran parte del daño ya está hecho”, por lo que ha pedido que se apruebe ya la declaración del inmueble como Lugar de Memoria Democrática.

Para la Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur), que también había solicitado formalmente al Ministerio la paralización de las obras, es un “bochorno nacional” que se haya derribado esta mañana parte del muro del penal, y la entidad ha solicitado “medidas cautelarísimas” ante la Audiencia Nacional para frenar los derribos y estudia nuevas acciones penales “contra los presuntos responsables de la destrucción de los muros de la Cárcel Vieja”.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo