Alicante

Alicante relanza las viviendas sociales de Benalúa: primera promoción pública en tres mandatos

Promueve la adaptación urbanística de la parcela para poder situar un edificio que acogerá el centro comunitario y pisos en régimen colaborativo como los de Plaza de América

  • Recreación virtual del edificio de viviendas sociales de Benalúa, en Alicante. -

ALICANTE. Nuevo aliento para el proyecto de edificio polivalente destinado a albergar usos comunitarios y viviendas sociales en el barrio de Benalúa de Alicante. El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), aprobó este martes la propuesta de modificación puntual número 2 del Plan de Reforma Interior de Benalúa Sur con el fin de ajustar el uso de la parcela de titularidad municipal situada en la calle Isabel la Católica número 31 para que pueda albergar el nuevo uso pretendido: la construcción de un inmueble cuya planta baja y primera planta acogerían equipamientos dotacionales (previsiblemente como centro social y comunitario), mientras que las seis plantas restantes quedarían reservadas a la construcción de viviendas en régimen de alquiler.

En concreto, esas futuras viviendas (más de 60, según las cifras que se han dado a conocer hasta hora) quedarían destinadas a colectivos desfavorecidos, o bien con destino a residencia en situación de vivienda colaborativa en cesión de uso bajo el régimen de protección pública. Se trataría, en suma, de replicar el modelo desarrollado en el edificio de viviendas intergeneracionales de Plaza América, en el que las viviendas quedan asignadas a residentes jóvenes y de la tercera edad, sujetos a relaciones de convivencia y de apoyo recíproco.

El cambio de uso de la parcela desde su consideración actual como solar de uso dotacional, equipamiento administrativo-institucional (clave AD) a la de dotacional múltiple y residencial dotacional todavía debe superar recorrido administrativo, sin que hasta el momento se haya precisado tiempos concretos para que pueda abordarse el inicio efectivo de las obras del inmueble. Con todo, lo cierto es que esa modificación urbanística -a la que se comenzó a dar curso el pasado septiembre- constituye el primer paso para que pueda materializarse la construcción del primer edificio de vivienda pública en Alicante en los últimos tres mandatos. Durante el pasado, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) llegó a anunciar la convocatoria del concurso para contratar las obras de un primer inmueble de vivienda protegida en la calle Ceuta del barrio de San Blas, a iniciativa del Patronato de Vivienda. Sin embargo, ese concurso no llegó a materializarse entonces y no se ha retomado hasta ahora.

De hecho, el grupo municipal del PSOE ya albergó dudas este martes sobre la ejecución del proyecto de Benalúa, después de que su edil Silvia Castell, recriminase el anuncio reiterado de su ejecución y la ausencia de la partida presupuestaria necesaria para desarrollarlo. "El gobierno del PP habla de este proyecto como si fuera a convertirse en algo inminente, pero está tratando de engañar a los alicantinos y alicantinas. Lo cierto es que ni en el presupuesto de 2024 ni en el de 2025 se ha reservado ni un sólo euro para hacerlo realidad". “Barcala lleva años hablando de este proyecto, haciendo presentaciones, pero cuando llega el momento de la verdad, que es el de reservar presupuesto para su construcción, no consigna ni un sólo euro para llevarlo a cabo", señaló.

Sea como fuere, al margen de ese proyecto, también se pretende finalizar el edificio municipal del Portón, destinado al alquiler para jóvenes, para el que ya se ha recontratado la ejecución de los trabajos pendientes desde que se iniciase su construcción, hace 18 años, después de que tuviese que acordarse la rescisión del contrato previo suscrito con Categor por incumplimiento de plazos. No obstante, no se ha dado inicio a ningún otro edificio de viviendas de iniciativa pública al menos desde el año 2015 ni por parte del Ayuntamiento, ni por parte de la Generalitat.

La única actuación a la que se ha dado curso, ya en esta legislatura, ha sido la convocatoria del concurso formalizado por la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda para la promoción de vivienda pública en nueve solares públicos situados en Rabasa, Garbinet y el entorno de Ciudad de la Luz a través del Plan Vive. Dicha convocatoria permanece todavía abierta para la presentación de ofertas. A ese programa debería sumarse, también, los ocho solares que el Ayuntamiento puso a disposición del departamento autonómico con ese mismo fin, de los que se habría acabado aceptando seis parcelas, después de que se hubiese constatado que las otras dos debían superar subsanaciones de tramitación prolongada, según fuentes consultadas.

Bajos residenciales en Garbinet

Con todo, la modificación urbanística del PRI de Benalúa Sur no fue el único acuerdo relacionado con la vivienda que quedó aprobado este martes en la reunión semanal de la Junta de Gobierno. Ese órgano de representación política en la que se adoptan la mayor parte de las decisiones municipales también aprobó la exposición pública de la modificación puntual del Plan Parcial del Sector II/10 de Garbinet Norte con el fin de permitir los usos terciarios de oficinas y equipamiento en las plantas bajas de las zonas edificables de dominio privado en ese ámbito, lo que abriría la puerta, también, a que esas plantas bajas pudiesen admitir usos residenciales o incluso el alojamiento temporal, según precisó el vicealcalde y portavoz del equipo de gobierno, Manuel Villar. Eso sí, recordó que, en la actualidad, la posibilidad de situar apartamentos turísticos está limitada por la suspensión de licencias por dos años de duración acordada el pasado diciembre.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo