AlicantePlaza

inversión de más de 3 millones con cargo al presupuesto de 2022

Alicante refuerza el vivero de Aguamarga con un espacio 'networking' y prepara su ampliación

  • Un momento de la presentación del proyecto del nuevo espacio de 'networking' del vivero.

ALICANTE. El vivero y lanzadera de empresas Príncipe Felipe de Alicante se pone al día con una actualización y mejora de sus instalaciones antes de que pueda acometerse su proyecto de ampliación, con la construcción de otras 10 naves adicionales para dar cabida a nuevas empresas en fase de incubación o de mentorización, una vez superada su fase de gestación inicial. Se trata de dos actuaciones a desarrollar a lo largo de 2022 que supondrán una inversión superior a los tres millones de euros, según ha detallado este miércoles la concejal de Empleo y Desarrollo, y responsable de la Agencia Local de Desarrollo, Mari Carmen de España (PP), durante la presentación de la primera fase de esa intervención.

¿En qué consiste esa actuación? En primer término, se pretende ejecutar un primer proyecto sobre el espacio ya consolidado del vivero que comprende la remodelación de las instalaciones centrales y de la zona ajardinada del recinto para convertirlo en un espacio de networking, así como la readaptación del edificio de recepción en un centro de prensa y presentaciones. De España ha explicado que "el objetivo de este proyecto es poner en valor la zona central ajardinada del vivero, incluido el edificio de recepción, con el fin de habilitar un centro de prensa y presentaciones donde las empresas viveristas puedan realizar tanto presentaciones de producto como encuentros de networking para ampliar su interrelación, complementariedad y desarrollo empresarial".

Así, el proyecto contempla la transformación del espacio central ajardinado, con una superficie global de 2.200 metros cuadrados, que pasará a albergar un anfiteatro con tres gradas distribuidas en distintas alturas y un espacio abierto concebido a modo de ágora, de 400  metros cuadrados. Se trata de dos nuevas zonas a las que se dotará de distintas zonas con sombras mediante la instalación de pérgolas, donde se podrán organizar eventos y otro tipo de actividades relacionadas con la actividad empresarial de los viveristas, en función del proyecto trazado por el gabinete de arquitectura Mutuo Estudio, a cargo de su redacción. 

Al mismo tiempo, se procederá a la adaptación del actual edificio de recepción que pasará a contar con una pequeña sala donde realizar presentaciones y ruedas de prensa, junto a otra para reuniones y un despachoEstas instalaciones se complementarán con el espacio exterior bajo las pérgolas con las colocación de mobiliario que permita realizar reuniones o presentaciones al aire libre para aprovechar la buena climatología de la ciudad. También se dotará al conjunto de un mobiliario y una iluminación específica para que pueda ser utilizado a media tarde e incluso en horario nocturno. 

De España ha explicado que el desarrollo de este proyecto, que forma parte de los llamados nuevos Territorios Futura dentro de la estrategia innovadora y digital ‘Alicante Futura’, se llevará a cabo por la Agencia Local de Desarrollo el próximo año con un presupuesto que rondará los 70.000 euros.

La segunda de las actuaciones previstas comprende la ampliación de la superficie del vivero mediante la construcción de otras diez naves adicionales (ahora dispone de doce). De España ha concretado que ya se dispone del proyecto redactado y que se pretende incluir la dotación presupuestaria necesaria para su ejecución, de entorno a tres millones de euros, en el presupuesto municipal de 2022. Con esa ampliación, según ha recalcado, se pretende atender a la demanda de emprendedores interesados en asentarse en el vivero lanzadera para lanzar sus proyectos. En esta línea, ha señalado que en estos momentos existe "una lista de espera de cuatro propuestas, después de haber incorporado a cuatro nuevos viveristas, aunque trabajamos con la previsión de que pueda incrementarse por el dinamismo que estamos percibiendo desde la Agencia".

Así, ha dado la bienvenida a las cuatro nuevas empresas implantadas desde el mes de septiembre que, según ha indicado, permiten dar un primer paso en el objetivo de convertir el vivero en un cluster biotecnológico. "Venimos desde hace tiempo trabajando con la Asociación de Empresas Biotecnológicas con este objetivo y dado el interés demostrado y la alta demanda de nuevos emprendedores que quieren instalarse en este enclave, estamos trabajando para poder ampliar el Vivero con 10 nuevas naves en una parcela contigua que tendrán la misma tipología que las actuales y que tras realizar el proyecto vamos a seguir dando pasos para su consecución", ha incidido.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo