mayor reducción por comunidades

El capital se escapa de las nuevas empresas de la Región: disminuye un 65% en 2022

15/07/2022 - 

MURCIA. Mal comienzo de año para la inversión de dinero en la creación de empresas de la Región. Y es que si el 2021 destacó por la inyección de liquidez en el tejido productivo de la Comunidad murciana, el 2022 lo está haciendo por todo lo contrario, como demuestra la reducción del 65% en el capital destinado a la generación de nuevas sociedades, según los datos recogidos por el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

En total, en los seis primeros meses del año se han invertido casi 50 millones de euros a este fin, una tercera parte de lo que se registró en el mismo periodo del año anterior, cuando esta cifra superaba los 140 millones. De esta forma, la Región se convierte en la Comunidad en la que más desciende este valor, impulsando a la baja la media nacional que queda situada en una caída del 5,6% durante el primer semestre del año. 

Tampoco resultan optimistas las cifras de creación de empresas, pues de nuevo la Región muestra uno de los peores resultados de España con una disminución del 15,4% en el número de sociedades constituidas en lo que va de 2022 respecto al año anterior. En específico, se han generado un total de 1.324 compañías, mientras que en el 2021 este número alcanzó las 1.565.

Más concursos y más disoluciones

Asimismo, también ha aumentado en este primer semestre la cantidad de concurso que se han producido en la Comunidad murciana, con un total de 77 frente a los 53 que tuvieron lugar en el mismo periodo del 2021, lo que equivale a un 45% más. En cuanto al conjunto de España, el aumento queda cifrado tan solo en el 0,28%.

Por su parte, las disoluciones de empresas también se vieron aumentadas en la Comunidad murciana en este primer semestre del 2022 con un 7,39% más que en el mismo periodo de 2021, lo que significa pasar de los 379 casos que se registraron entonces a los 407 contabilizados ahora. No obstante, en este caso la Región se encuentra por debajo de la media española, situada en un aumento del 7,39%.

Noticias relacionadas

next