una nueva producción de Biopic Films 

Carmona Hidalgo dirigirá otra película 'murciana': llevará al cine la novela 'El dolor de los demás' de Miguel Ángel Hernández

14/05/2024 - 

MURCIA. Se sabía que se estaba 'cociendo' algo importante en el cine murciano y este martes se ha desvelado el misterio. Y es que tras la buena acogida y repercusión de la película Últimas voluntades, muchos estaban deseando saber cuál iba a ser el siguiente paso de sus creadores. Lo ha anunciado la productora murciana Biopic Films -redoble de tambores- y la verdad es que es un notición: llevarán al cine, nada menos, que El dolor de los demás (Anagrama, 2018), basada en la novela del mismo nombre del escritor murciano Miguel Ángel Hernández. Se trata de una obra que ha recibido numerosos reconocimientos literarios, dentro y fuera de la Región, en la que el autor investiga el crimen que cometió su mejor amigo de la infancia 20 años atrás, en la Huerta de Murcia; un caso real que conmocionó a la ciudad y cuyo rodaje se llevará a cabo en 2026.

Este nuevo proyecto, producido por Daniel E. Moncho (Biopic Films), también estará dirigido por Joaquín Carmona Hidalgo (Últimas voluntades), quien además firma el guion en un trabajo ad hoc junto al escritor de la novela y el guionista Salvador Serrano (Últimas voluntades).

En la Nochebuena de 1995, el mejor amigo de Miguel Ángel Hernández asesinó a su hermana y se quitó la vida saltando por un barranco. Este es el arranque de la novela, que narra cómo el escritor intenta descubrir la verdad sobre aquel trágico episodio de su adolescencia, desenterrando no solo los demonios de la culpa y del pasado, sino también enfrentándose a quienes creen que hay cosas que no deben ser desenterradas. En ese recorrido, el escritor rememora el muchacho que fue, atrapado en la atmósfera claustrofóbica del rincón de la Huerta en el que se crió y del que sintió la necesidad de huir. Ahora visto todo con otros ojos.

Segunda película de Joaquín Carmona Hidalgo

MARCIAL GUILLÉN (EFE)

A menos de un año del estreno en cines de Últimas voluntades, Joaquín Carmona Hidalgo acoge con ilusión su nuevo trabajo audiovisual, un proyecto en el que se embarca con una doble dedicación, pues además de dirigir coescribe la cinta junto a Salvador Serrano y al propio Miguel Ángel Hernández.

"El dolor de los demás supone un reto profesional que afronto con especial entusiasmo. La obra me conmovió desde la primera página y supe enseguida que este sería mi próximo trabajo. Siempre he querido adaptar al cine una obra literaria y es muy gratificante hacerlo con esta obra tan bella de Miguel Ángel Hernández, un autor al que admiro en lo personal y en lo profesional. Pero además este trabajo cobra especial sentido para mí porque está enmarcado en la Huerta de Murcia, el lugar donde crecí y donde transcurrieron los años más bonitos de mi infancia", explica el director. "Nuevas ilusiones, las mismas buenas intenciones y un poquito más de experiencia", avanzaba en sus redes.

Licenciado en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas, y diplomado en Cinematografía, Joaquín Carmona Hidalgo (Murcia, 1981) atesora más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual. Además de Últimas voluntades, cuenta con una dilatada trayectoria de más de 60 proyectos entre cortometrajes, publicidad, documentales o videoclips musicales.

El autor de la novela

Foto: Ayto. Cartagena

Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977), escritor y profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, ha sido director del CENDEAC e investigador en el Clark Art Institute (Williamstown, Massachussets) y la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York).

Como crítico de arte, es autor de varios ensayos de arte contemporáneo y cultura visual, y entre sus libros de ficción se encuentran las novelas Intento de escapada (Anagrama, 2013); El instante de peligro (Anagrama, 2015); El dolor de los demás (Anagrama, 2018), o Anoxia (Anagrama, 2023), elegida por los críticos de El Cultural y La Vanguardia entre los diez mejores libros del año.

El dolor de los demás es la primera novela de su carrera que llegará a cines. "Me hace una ilusión especial ver esta historia en la gran pantalla. Para mí no es solo una novela, sino que es una parte de mi vida. La posibilidad, además, de colaborar en la escritura del guion y convertir en imágenes las palabras es todo un desafío que afronto con entusiasmo. No puedo estar más emocionado y feliz con el proyecto", asegura Miguel Ángel Hernández.

Activación de marca, promoción turística e incentivos fiscales

Estreno de Últimas voluntades' en Murcia

La productora murciana Biopic Films da un importante salto tras estrenar en cines de todo el país su primera película Últimas voluntades (2023), con la participación de RTVE y La7 -actualmente en plataformas- coproducida con Maskeline y La Charito Films, y con un destacado elenco actoral encabezado por Fernando Tejero, Óscar Casas, Nerea Camacho, Carlos Santos, Adriana Ozores y Salvador Serrano.

El dolor de los demás se presenta como el segundo largometraje de la productora. La cinta se encuentra en fase avanzada de desarrollo y está previsto que se ruede en 2026, con un fuerte apoyo del sector privado e institucional. Como ya hizo con el anterior trabajo y tras el crecimiento del sector audiovisual en la Región de Murcia, la creación de la Film Commission y la adscripción a ella de los 45 municipios de la Comunidad, el proyecto ofrece a empresas e instituciones la oportunidad de formar parte activa durante todo el proceso, sumándose así al desarrollo de distintas acciones de activación de marca, publicidad, promoción cultural y promoción turística. De igual forma ofrece importantes incentivos fiscales a empresas y entidades que formen parte de la financiación de la producción de la película como obra audiovisual española.

"Tras la experiencia cargada de aprendizajes que nos regaló la producción de nuestro primer proyecto cinematográfico, Últimas voluntades, y el crecimiento que está presentando el sector audiovisual en nuestra Comunidad Autónoma, con una fuerte apuesta institucional, una cuidada estrategia política y el respaldo de empresas importantes, queremos seguir contando historias y desarrollando proyectos en nuestra tierra, aprovechando las inagotables oportunidades que nos ofrece su talento, geografía, climatología y sector servicios", ha apuntado el productor Daniel E. Moncho.

next