VALÈNCIA (EP). El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), que preside la consellera Nuria Montes, financia el desarrollo de una plataforma portátil y flexible que permitirá detectar de forma rápida la presencia de Staphylococcus aureus, una bacteria resistente a los antibióticos que es responsable del 11 por ciento de las infecciones hospitalarias.
El proyecto, en el que colaboran la Assesoria de Gestió i Comunicacions (AGC), la Fundación de Investigación Hospital General Universitario de València (FIHGUV), el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) y las empresas Crespo Printing Group y Química Deambla-Rogemar, también contempla la formulación y validación de un nuevo desinfectante sostenible para eliminar los principales patógenos en entornos sanitarios.
A través de esta iniciativa, que se denomina 'Nososens' y cuenta con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027, se pretende "dar respuesta a un problema que está en aumento como son las infecciones hospitalarias", según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), aproximadamente cuatro millones de pacientes adquieren cada año en la Unión Europea una infección relacionada con la asistencia sanitaria, que constituye la causa directa de 37.000 fallecimientos en territorio comunitario.
La detección temprana de estos contagios y la desinfección efectiva de los hospitales y centros sanitarios son "clave" para reducir su incidencia, pero las herramientas disponibles en la actualidad presentan "limitaciones".