Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana registra 31.000 nuevos casos de cáncer cada año

La Asociación Española Contra el Cáncer lanza un espacio abierto de datos para mejorar el abordaje de la enfermedad

  • -

VALÈNCIA. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tiene cáncer a lo largo de su vida. En la Comunitat Valenciana se diagnostican más de 31.000 nuevos casos de esta enfermedad cada año, tal y como recoge el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer. No obstante, hay casos que se pueden preveer, tal y como ha explicado el presidente de Contra el Cáncer Valencia, Tomás Trenor, durante una rueda de prensa celebrada este martes. 

“Tenemos una incidencia que sigue aumentando a pesar de todo lo que se hace en la sanidad pública y desde las asociaciones”, ha lamentado Trenor, que, no obstante, ha explicado que la supervivencia también está creciendo y se sitúa en torno al 60%. Por orden de incidencia, el cáncer colorrectar es el que registra un mayor número de nuevos casos (4.462), seguido del cáncer de mama (3.905) y de próstata (3.816). Mientras que, en términos de mortalidad, se sitúan, por ese orden: el cáncer de pulmón (2.670), el colorrectal (1.719) y el de páncreas (921). 

El presidente de Contra el Cáncer Valencia ha comentado que los cánceres con mayor incidencia se pueden prevenir y detectar a tiempo gracias a los programas de cribado poblacional. Por ello, ha insistido en que la gente de adhiera a estos programas e incorpore hábitos de vida saludable, lo que puede reducir hasta el 50% el número de casos.

Alcanzar el 70% de supervivencia en 10 años

Por otro lado, Trenor ha explicado que la Asociación Española Contra el Cáncer se ha marcado como objetivo llegar al 70% de supervivencia para todo tipo de cánceres en la próxima década. Una meta que "pasa por mejorar los métodos de screening para el diagnóstico en estados más precoces", así como incorporar nuevas técnicas como la biopsia líquida y la inteligencia artificial. Desde el organismo también abogan por las campañas educativas que conciencien a la población en cuestiones como una buena alimentación, realizar ejercicio físico, evitar el sobrepeso o prevenir el consumo de tabaco, entre otras cuestiones. 

  • -

“Hay que tener una prevención primaria, un diagnóstico precoz mejor y, con ello, tratar de evitar la enfermedad”, ha declarado Trenor, antes de añadir: “Las nuevas técnicas de inteligencia artificial son prometedoras, pero todavía no son efectivas ni aplicables al día a día, por lo que tenemos que luchar con las armas que tenemos”.

Además, ha insistido en la importancia de aumentar la inversión que se realiza en investigación. Por ello, ha recordado que desde Contra el Cáncer Valencia se han invertido en el último año un total de 1,6 millones de euros en investigación. Un importe al que se añaden otros 500.000 euros para jóvenes doctorandos que durante cuatro años realizan su trabajo de investigación oncológicas. Además, ha recordado que las marchas solitarias RunCáncer han permitido financiar a 26 jóvenes predoctorales desde el año 2016. 

Más Datos Cáncer

Por otro lado, Trenor ha presentado Más Datos Cáncer, un espacio abierto de datos a nivel nacional que ha sido lanzado este martes coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer. El objetivo de esta plataforma es ofrecer datos sobre el cáncer que sean de calidad y comprensibles para los pacientes y gestores sanitarios. Trenor ha enfatizado en la importancia de contar con datos que estén actualizados y ofrezcan transparencia. 

"La información homogénea, clara y comprensible es crucial para mejorar el abordaje del cáncer", ha explicado durante una rueda de prensa para la presentación de este proyecto. Los datos que recoge la plataforma se dividen en las principales dimensiones del cáncer: prevención, detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y final de la vida. Este nuevo espacio de datos cuenta con el respaldo de 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes.

De esta manera, según ha explicado, Más Datos Cáncer hará más fácil la identificación de las áreas de mejora de la sanidad pública: "Si podemos identificar y mejorar el conocimiento de los indicadores del itinerario de paciente de cáncer, podremos mejorar las políticas públicas". Una cuestión que, ha explicado Trenor, revertirá en una mejor calidad de vida, una mayor equidad de los pacientes y un incremento de la supervivencia.  Cabe mencionar que estos datos estarán divididos por comunidades autónomas y entidades locales de forma que ofrezcan una información más pormenorizada.

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo