Música y ópera

profesionales del sector debaten en castelló sobre la exportación del talento local

La internacionalización de la música valenciana, ¿sueño de unos pocos? 

CASTELLÓ. La música valenciana está preparadísima para su internacionalización. Así lo cree, al menos, Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana del Institut Valencià de Cultura, quien junto a otros profesionales analizaba este miércoles, en la Fira Trovam!, las posibilidades reales que tiene el talento valenciano de crecer y exportarse. "Existen casos de éxito que se han internacionalizado como Spanish Band, que cada año alterna una gira en Estados Unidos y otra en Japón; así lleva décadas funcionando. Otro ejemplo de principios de siglo fue Obrint Pas, con conciertos por toda Europa. Casos individuales tenemos muchos, aunque ahora lo que hay que conseguir es exportar la marca valenciana en su conjunto", señalaba Landete.

¿Puede la música valenciana, casi en su totalidad, triunfar más allá del país o es éste sueño de unos pocos? Contestar a esta pregunta no es sencillo, aunque reconocía la directora adjunta del IVC que "no todo es exportable ni en los mismos sitios". "Cada músico tiene que tener claro qué tiene de especial y a partir de ahí saber hacía dónde ir. Hay gente buena en todos lados, se editan miles de canciones cada día. Por eso, toca buscar la autenticidad. La apuesta quizá esté en mirar hacía atrás. No hace falta hacer necesariamente música tradicional, pero tenemos sonoridades, ritmos y maneras de cantar completamente diferentes a las que hay fuera que se pueden aprovechar". 

En la misma línea, para Antonio Martínez, "internacionalizarse es un camino casi obligatorio. Al menos planteárselo en un entorno tan globalizado como el de hoy". Pero tampoco cree el profesional, quien trabaja en una consultoría (IDOM) que ofrece servicios para músicos, que todas las empresas y/o artistas estén preparados para hacerlo. "A veces nos lanzamos y puede ser peligroso. Nos puede matar como empresa", explicaba este miércoles en Castelló.

Además de la forma más clásica de hacerlo, como pueda ser iniciar una gira por el extranjero, indicaba Martínez que hay otras maneras de exportar el talento. "A veces nos obsesionamos con el camino clásico de internacionalización, pero hay oportunidades nuevas gracias a la hibridación con los juegos o el audiovisual. Que una serie o un videojuego lleven música en valenciano y se consuma fuera ya da proyección", apuntaba el profesional. 

Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo