ALICANTE. "Quiero fundirme en tu veneno, temblar entre tus besos, ser el nudo en la garganta que te viste al respirar", aúlla Dani Rod, voz del grupo alicantino Géisers, en la canción Ambulantes de su primer disco homónimo. Cuando escuchas un himno con letras así, escuchadla y os veréis cantándola en un santiamén; sabes que estás ante un grupo que dará que hablar. Géisers editaron su primer disco el año pasado, un combo que navega con aplomo y desinhibición entre el rock y el pop, con canciones tan pegadizas como divertidas. A Rod nadie le puede negar un deje a Carlos Traque, sobre todo en Homicidas del silencio.
Álex Spar, bajista del combo nos comenta sus inicios en 2016, y el camino hasta llegar a este álbum. “Como bien dicen los yanquis: no pain no gain. Es decir, para conseguir algo hay que sufrir primero”, señala con acierto. “Hoy en día es más fácil poder llegar a sacar un LP o un álbum, pero también tiene un lado negativo: mucha más competencia”. Géisers no llegan de la nada, del infinito vacío de otras bandas; ellos estaban bien curtidos en los escenarios por su talento.
“En España se ha demostrado que hay mucho, mucho talento y la competencia es dura. No hemos tenido la suerte de estar tocados por una varita mágica y que alguien haya puesto toda la carne sobre el asador por nosotros. Al contrario, para poder sacar Ambulantes se ha tenido que sudar mucho, sufrir mucho, reír mucho, llorar mucho, rodar mucho…”, comenta el bajista. “Lo importante no es la meta en sí, sino saber disfrutar del recorrido”, remata.
Desde hace algunos años se ha popularizado el micromecenazgo, unas veces va bien (si el producto es bueno y atractivo) y otras mal. A Géisers les ha servido para poder editar su primer redondo. “Hoy en día hay mucha competencia y nos dimos cuenta de que necesitábamos algo que nos ayudara a poder llegar a nuestro objetivo”, dice Spar. Editar un álbum es costoso, eso si se quiere hacer bien y con buen sonido. “Dando conciertos en pubs y fiestas privadas en exclusiva, no nos alcanzaba para poder financiar el disco”, reconoce.
Aunque suene a tópico, lo sé, el dinero no lo es todo. Un disco puede tener una gran producción y no conectar con la audiencia. “Las sensaciones y opiniones que nos llegan del público son bastante buenas, gusta tanto a amantes del rock, como a gente que se inclina más por el indie o el pop”, afirma. “Es cierto que no puedes gustar a todo el mundo, pero lo que está claro es que disfrutamos mucho en los escenarios, sobre todo cuando gente a la que le encanta el disco, les gusta aún más el directo; ¡esa sensación es puro éxtasis!”.
El año pasado emprendieron una gira de presentación, quizás presentar el disco en casa sea lo mejor de este oficio. “Sin duda alguna, para nosotros, el mejor concierto fue el de las fiestas de Monóvar, donde actuamos de teloneros de Barry Brava ante unas 5000 personas, que bailaban y tarareaban nuestras canciones, a pesar de que muchas no habían escuchado aún ninguna canción nuestra. Por no hablar que el equipo técnico nos dio la enhorabuena por el concierto”, recuerda.
Como anticipaba al principio del artículo, Géisers practican una suerte de pop rock muy seductor y bailable. Algo diferente de lo imperante. “Como dices, nuestro sonido es algo diferente… Mucha gente nos etiqueta como rock, otra como pop, incluso alguna dice que somos un poco indie. Quien ha escuchado el disco y nos ha visto en directo, sabe que los cuatro miembros tiramos más por el rock y por meter caña”, reconoce. En directo uno siempre puede soltarse más la melena. “Nuestros directos son más cañeros que el disco, la verdad, lo cual nos encanta”, señala
Con un sonido que puede tener tantas fuentes diferentes, seguro que que las refrencias son un crisol de géneros, tendencias y sonidos. “En cuanto a referencias, cada miembro del grupo tiene las suyas. Aunque coincidamos en muchas, por ejemplo, mis grupos favoritos son Foo Fighters, Muse, Audioslave y ese rollo; a José Ramón le han educado desde pequeño con los mejores guitarristas de los años 60 y 70; Dani Rod tira más por el rock español aunque también internacional, y David Marti es muy fan de artistas españoles del tipo M-Clan, etcétera”. Un cóctel muy interesante, pero también muy fiel al sonido más potente. “Al final, esa mezcla es la que tiene el sonido Géisers, algo único.