Murcia Plaza

Un complejo que almacena por medio de esferas y otro para el llenado y envasado de botellas y cister

Z-Gas ultima los preparativos de su nueva planta de almacenamiento y distribución de gases licuados en Escombreras

  • Recreación virtual de las esferas llevado a cabo por Idea Ingeniería, que hizo la revisión y optimización de la totalidad del proyecto para la Nueva Planta de GLP

CARTAGENA. La compañía mexicana Z-Gas, a través de su filial Compañía de Gas Licuado Zaragoza SA, ultima los preparativos para la nueva planta de almacenamiento y distribución de gases licuados del petróleo en Escombreras. Hace unos días se sometía a trámite de información pública el estudio de viabilidad y proyecto de planta de almacenamiento y distribución de gases licuados del petróleo que desde hace años tiene proyectada la firma y que, por diferentes causas, se ha ido dilatando en el tiempo.

Zeta Gas ha apostado por la construcción de dos complejos industriales, uno destinado a almacenamiento por medio de esferas y otro, denominado factoría, para el llenado y envasado de botellas y cisternas.

Ambos complejos se ubican en el Valle de Escombreras, Cartagena y estarán conectados entre sí con la zona portuaria, desde donde se recibirá por barco toda la materia prima. La planta de Escombreras acogerá un almacenamiento operativo de 5.000 toneladas y otro estratégico de 30.000 toneladas, que llegarán a la nueva planta a través de un gaseoducto-oleoducto de 7 kilómetros que une las instalaciones de la planta y el Puerto.

El alcance del proyecto se centra en la descarga de barco e impulsión a través de bombas booster a almacenamiento de 8 esferas, trasiego y llenado de camiones cisternas, vagones cisternas y botellas de uso industrial y doméstico.

Estas instalaciones permitirán poner en el mercado más de dos millones de bombonas de butano. De esta forma y a través de esta planta, la empresa mexicana pretende introducirse en el mercado del gas licuado.

Hace casi cuatro años que la entonces alcaldesa, Ana Belén Castejón, mantenía una reunión con algunos directivos de la empresa que le mostraban el proyecto, a la vez que indicaban que el coste de la obra, incluidas las instalaciones portuarias y las de almacenamiento, asciende a unos 50 millones de euros, aproximadamente, y el de la nave de llenado, gasoducto, tuberías y cargadero a 10,5 millones. A todo ello hay que sumar el coste de los terrenos, lo que elevaba la inversión a más de 70 millones de euros.

Además, se indicaba que en la fase construcción intervendrían unas 500 personas y más de 120 empresas y que la fábrica de envasado y distribución permitiría crear 107 nuevos puestos de trabajo directos, así como otro medio centenar indirectos.

En una primera fase, Zeta Gas apostaba por sacar al mercado una gran cantidad de bombonas de butano, con previsión de ampliar la cifra progresivamente. La botella estándar que ofrece Zeta Gas tiene la misma capacidad que la de Repsol y se adapta a los casquillos y demás instalaciones domiciliarias. Es de color blanco, frente al naranja de las de Repsol y las plateadas de Cepsa. El servicio de los clientes se hará mediante camiones de reparto tal y como hacen otras compañías. Además, venderán gas propano en envases de 35 kilos, al que se le sumará el suministro a través de camiones cisterna a edificios.

 El grupo Zeta Gas es un conglomerado de empresas de capital 100% mexicano, líder en la industria de GLP desde su fundación en 1946, y a partir de 1970 inicia operaciones en mercados internacionales. Actualmente cuenta con más de 80 empresas en los diez países en que operan con más de 10.000 empleados.


Recibe toda la actualidad
Murcia Plaza

Recibe toda la actualidad de Murcia Plaza en tu correo